lunes, 9 de septiembre de 2024

La Contabilidad en tiempos de Plataformas y Modelos de Suscripción

La revolución digital ha transformado profundamente la manera en que las empresas operan, afectando a casi todos los sectores, y la contabilidad, como disciplina de apoyo a la generación de valor en las organizaciones, también se ve afectada. En este contexto, las plataformas y los modelos de suscripción han ganado relevancia, impulsando la necesidad de adaptar las prácticas contables tradicionales para gestionar los nuevos paradigmas económicos. Así que les invito a reflexionar sobre estos temas.

La digitalización no es una opción, sino una realidad para la mayoría de las empresas. La adopción de tecnologías avanzadas está permitiendo automatizar tareas repetitivas, facilitar el acceso a datos en tiempo real y optimizar la toma de decisiones. Para los contadores, esto implica una transformación profunda en su rol, que pasa de ser un simple guardián de registros y quien elabora informes o brinda confianza sobre un conjutno de datos de difícil acceso para terceros, a ser a un consultor estratégico capaz de interpretar esos datos y asesorar a sus clientes o empresas en tiempo real.

El auge de las plataformas digitales, como Amazon, Airbnb o MercadoLibre, ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con los consumidores. Estos sitios en internet, que conectan oferta y demanda, han demostrado un modelo eficiente de negocio, eliminando intermediarios tradicionales y permitiendo a los usuarios acceder directamente a los servicios o productos. Este nuevo esquema exige una revisión en los sistemas contables, ya que la complejidad de las transacciones y la multiplicidad de agentes involucran retos de control y transparencia financiera.

Más allá de los productos, los modelos de negocio basados en plataformas ponen a la comunidad y la experiencia del cliente en el centro. Las empresas ya no solo venden productos o servicios, sino que ofrecen experiencias personalizadas, fomentando la fidelización a través de sus comunidades. Esto introduce la necesidad de desarrollar nuevos indicadores de desempeño que reflejen el valor de estas relaciones a largo plazo, más allá de las métricas financieras tradicionales.

El proyecto cultural Orsai, liderado por Hernán Casciari, es un claro ejemplo de cómo eliminar intermediarios puede cambiar radicalmente un modelo de negocio. Orsai eliminó a las editoriales y distribuidoras, optando por un modelo directo de financiación colectiva, en el que los mismos consumidores se convierten en financiadores de la producción. Este enfoque pone en primer plano la necesidad de un sistema contable que registre adecuadamente los ingresos y las responsabilidades frente a una comunidad de inversionistas no tradicionales.

El modelo de suscripción ha emergido como una de las principales tendencias en la economía digital. Empresas como Disney o Spotify han demostrado el potencial de la suscripción para generar ingresos recurrentes y predecibles. Desde una perspectiva contable, este cambio introduce nuevos retos, como la correcta imputación de ingresos a lo largo del tiempo y la necesidad de adaptar los sistemas de información para manejar grandes volúmenes de datos de clientes en tiempo real.

Los contadores deben adaptarse a estructuras financieras más dinámicas y flexibles, en las que la medición del valor no se limita a los activos tangibles, sino que también abarca activos intangibles como las relaciones con los clientes y las plataformas tecnológicas. Las normativas contables actuales también deben actualizarse para reflejar estos cambios y permitir una representación precisa de la realidad económica.

En este contexto, el uso de indicadores de gestión como el modelo PADRE (acrónimo de Pipeline, Acquire, Deploy, Run, Expand) cobra mayor relevancia. Este enfoque permite una evaluación integral de la empresa, no solo en términos financieros tradicionales de registro de hechos pasados, sino también en su capacidad de dar seguimeitno al cliclo contínuo y con proyección futura de un flujo de ingresos asociado al modelo de suscripción.

Un ejemplo interesante en el ámbito local es el del medio uruguayo la diaria, que logró una transformación exitosa de sus sistemas de información para adaptarlos a su modelo de suscripción. Este cambio ha permitido a la empresa establecer una base de información alineada a sus objetivos, ajustada a su flujo de trabajo y enfocada a la gesitón de su relación con los suscriptores. Desde una perspectiva contable, este giro supone un desafío en la gestión de ingresos recurrentes, la transparencia para su comunidad y la gestión de grandes volúmenes de datos.

El rol del contador en tiempos de plataformas y modelos de suscripción debe evolucionar. Ya no basta con registrar transacciones; los contadores deben ser capaces de ofrecer valor añadido, ayudando a las empresas a interpretar datos, adaptarse a nuevas realidades y tomar decisiones estratégicas basadas en la información. La contabilidad está pasando de ser una función de cumplimiento a convertirse en una herramienta clave para la gestión y el crecimiento empresarial.

[Imagen generada con ChatGPT en base a la información de este artículo]

.

.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Países, Naciones y Comunidades: Distribuyendo el Poder

En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación profunda en la manera en que nos comunicamos. Las tecnologías que antes estaban reservadas para un pequeño grupo han sido democratizadas, permitiendo que cualquier individuo con acceso a internet tenga el poder de comunicar, influir y movilizar a sus pares. Este fenómeno, conocido como social media, ha logrado quebrar elementos fundamentales del modelo de mass media, cambiando la forma en que se genera y distribuye la información. Sin embargo, mientras celebramos esta revolución, nos enfrentamos a una realidad inquietante: el espionaje masivo.

El control de las comunicaciones y la vigilancia en línea no son conceptos nuevos, pero han cobrado una relevancia alarmante en el contexto actual. Noticias sobre el espionaje de grandes potencias, y la percepción de que figuras como los presidentes de las principales naciones controlan internet, llenan nuestros titulares. Ante esta situación, es crucial reflexionar sobre la dimensión política de la privacidad y la vigilancia.

Julian Assange, un nombre que ya es sinónimo de transparencia radical y resistencia a la vigilancia estatal, ha sido un firme defensor de la encriptación como herramienta para proteger nuestras comunicaciones. Assange destaca la importancia de las comunicaciones encriptadas en el capítulo de su libro "Criptopunks: La libertad y el futuro de internet". En diálogo con activistas como Jacob Appelbaum, Andy Müller-Maguhn y Jérémie Zimmermann, Assange subraya que la vigilancia masiva es un problema político que requiere una respuesta contundente por parte de los ciudadanos: la defensa activa de su derecho a la privacidad.

Pero esta batalla no se libra solo en el ámbito de las herramientas tecnológicas. También existe una dimensión política que desafía las estructuras tradicionales de poder. En el libro "Trilogía de las Redes" de David de Ugarte, se aborda la idea de que las naciones, tal como las conocemos, están destinadas a desaparecer, dando paso a nuevas formas de organización social y política, como el concepto de Filé. Estas comunidades virtuales distribuidas no solo proponen una alternativa al estado-nación, sino que también ofrecen un modelo de poder descentralizado, donde el control no se concentra en un solo punto, sino que se distribuye equitativamente entre todos los participantes.

Este enfoque nos invita a pensar más allá de la descentralización, hacia una verdadera distribución del poder. En un mundo donde las redes verticales están siendo desafiadas por redes distribuidas, la clave para preservar nuestra libertad en línea radica en empoderar a los individuos y garantizar que el control de las comunicaciones no quede en manos de unos pocos.

En este blog, he explorado la privacidad desde diversas perspectivas, pero hoy quería ofrecer un enfoque político. No se trata solo de proteger nuestros datos personales, sino de entender que la vigilancia masiva es una amenaza a la libertad que debe ser enfrentada con una estrategia que combine tecnología, política y acción colectiva. Las herramientas están ahí, pero depende de nosotros utilizarlas para construir un futuro donde la comunicación sea libre y el poder esté verdaderamente distribuido.

[Imagen generada con ChatGPT en base a la información de este artículo]
.
.

lunes, 12 de agosto de 2024

Usar inteligencia artificial ¿cómo?

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa está transformando la manera en que realizamos ciertas tareas, pero es esencial comprender su verdadero propósito. No debemos verla como un simple motor de búsqueda, sino como una herramienta poderosa que amplifica nuestras capacidades humanas, apoyándonos en actividades creativas, operativas y en la práctica profesional. Al explorar su impacto, es inevitable reflexionar sobre cómo esta tecnología está redefiniendo no solo nuestras tareas cotidianas, sino también el concepto mismo de trabajo.

En un primer plano, la IA se presenta como un recurso invaluable para superar bloqueos creativos. Cuando necesitamos generar ideas, esta tecnología puede ofrecernos múltiples sugerencias a partir de una entrada inicial, permitiéndonos adaptarlas y desarrollarlas según nuestras necesidades, a través de un proces iterativo. Esto abre nuevas posibilidades en campos como el marketing, la educación y la comunicación, donde la creatividad es clave. Sin embargo, el impacto va más allá de la simple generación de ideas.

La IA también desempeña un papel significativo en la mejora de la redacción, actuando como un editor digital que ofrece sugerencias sobre la estructura, la gramática y el estilo. No reemplaza nuestra voz ni nuestra intención, pero nos ayuda a perfeccionar la claridad y la cohesión de lo que escribimos. Esta capacidad tiene implicaciones profundas en el periodismo y los informes profesionales, donde la precisión y la claridad son fundamentales.

En el ámbito de la creación de contenido multimedia, la IA facilita la generación de imágenes, videos y otros recursos visuales y auditivos sin requerir habilidades técnicas avanzadas. Esta democratización de la creación de contenido puede parecer una ventaja indiscutible, pero también plantea preguntas sobre el valor de las habilidades especializadas. ¿Qué significa ser un diseñador o un creador de contenido en un mundo donde la tecnología puede hacer gran parte del trabajo por nosotros?

Cuando nos enfrentamos a tareas que no sabemos cómo realizar, la IA ofrece guías e instrucciones detalladas, simplificando el aprendizaje de nuevas habilidades o la ejecución de tareas complejas. En el contexto profesional, esto podría parecer una ventaja, pero también invita a reflexionar sobre la dependencia que podemos desarrollar hacia estas tecnologías. ¿Estamos realmente aprendiendo, o simplemente estamos siguiendo instrucciones generadas por una máquina?

Es en este punto donde la reflexión sobre el impacto de la IA en el trabajo se vuelve más profunda. En el ámbito de la contabilidad, por ejemplo, la IA está transformando tareas que tradicionalmente requerían años de estudio y experiencia. La automatización de procesos contables, como la registración contable, la elaboración de informes financieros y el procesamiento de datos, está redefiniendo lo que significa ser contador o contadora. La precisión y eficiencia de la IA en estos procesos es innegable, pero también plantea preguntas sobre el futuro de la profesión.

¿La automatización de tareas contables reducirá el rol de los contadores a simples verificadores de datos? ¿O, por el contrario, liberará a los profesionales de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en el análisis estratégico y la asesoría financiera? En este nuevo panorama, es posible que las habilidades blandas, como la interpretación de datos y la toma de decisiones éticas, se vuelvan aún más valiosas. Esto sugiere que, lejos de hacer obsoleta la profesión, la IA podría transformar a los contadores en asesores más estratégicos y menos centrados en lo operativo.

En el contexto de estas transformaciones, ha surgido el término "Prompt Engineer" para describir a quienes diseñan solicitudes específicas para la IA. Sin embargo, es importante aclarar que escribir prompts no es una profesión en sí misma, sino una habilidad digital esencial, comparable a buscar información en Google o validar fuentes de datos. En el futuro, la capacidad de redactar prompts efectivos será una competencia valiosa en cualquier ámbito laboral, pero no constituirá una ocupación especializada. Lo que verdaderamente importará será cómo utilizamos estas herramientas para potenciar nuestras capacidades humanas y contribuir de manera más significativa a nuestras profesiones.

Para aprovechar al máximo el potencial de la IA generativa, es recomendable que al redactar un prompt consideremos ciertos elementos fundamentales. Es útil definir claramente quién es la persona involucrada en la solicitud, especificar qué queremos lograr con la ayuda de la IA, proporcionar un contexto adecuado para que la IA entienda mejor la situación y nuestras necesidades, y finalmente, indicar en qué formato deseamos recibir la información o el contenido. Esta atención al detalle en la interacción con la IA es lo que diferenciará a quienes simplemente la usan de quienes verdaderamente la dominan.

En última instancia, la IA generativa es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza de manera adecuada, puede mejorar y facilitar muchas de nuestras tareas diarias y profesionales. Sin embargo, debemos verla como un complemento, no como un sustituto de nuestras habilidades, y desarrollar las competencias necesarias para interactuar con ella de manera efectiva. El desafío no es solo adaptarnos a esta nueva realidad, sino hacerlo de manera que potencie nuestra humanidad, permitiéndonos realizar un trabajo más significativo y enfocado en la interpretación, el análisis y la toma de decisiones informadas y éticas.

[Image Generator de ChatGPT by Naif J Alotaibi]

.

.

lunes, 24 de junio de 2024

Reflexiones sobre el futuro del trabajo

Los colegas Carlos Petrella y Carlos Tessore, me invitaron a aportar algunas reflexiones para su trabajo de investigación sobre grandes transformaciones antrópicas, y en particular sobre lo que puede acontecer en el mundo del trabajo con la irrupción de la Inteligencia artificial.

Aquí mis primeros apuntes sobre estos temas.

No sólo la inteligencia artificial, sino también los procesos de robotización que automatizan procesos, afectan a ciertas tareas, que son desplazadas por completo (principalmente tareas manuales no cognitivas ya que las habilidades requeridas son obsoletas y la forma de llevarlas adelante ha cambiado de manera irreversible), otras que se verán interrumpidas (tareas cognitivas rutinarias que están asociadas a ciertas habilidades básicas que están estandarizadas, más allá de que las tareas no han variado en la forma en que se realiza), y otras serán deconstruidas (pues han visto modificada la forma en que se realiza la tarea).

Pero esto, que Latham & Humberd (2018) analizaron a nivel de las profesiones, creo que debe ser analizado a nivel de tareas, provocando la necesidad de analizar la distribución del tiempo entre las distintas tareas, y la necesidad de formación para fortalecer ciertas capacidades, de manera de poder enfocarse en tareas duraderas.

Si bien la tecnología siempre desplazó a los humanos de tareas, el tema hoy es la velocidad de esos procesos de cambio, y los requerimientos en cuanto a habilidades que se requieren para realizar las tareas que aún no serán automatizadas. Los procesos de sustitución son tan rápidos, que no permitirán a todas las personas a desarrollar las competencias necesarias para realizar otro tipo de tareas. Las tareas cognitivas no repetitivas de análisis pueden ser más duraderas, ya que las habilidades requeridas se mantienen y sigue siendo difícil y costoso automatizarlas, pero requieren a las personas desarrollar competencias que hasta ahora no se han incluido en la formación básica de la mayoría de las personas.

En consecuencia, como sociedad, es necesario construir sistemas de contención en dos sentidos:

(i) personas que por su edad, formación y trabajo actual, no tendrán tiempo suficiente para adaptarse.

(ii) personas que deben recorrer procesos de formación y desarrollo de nuevas habilidades. 

Respecto a qué se puede esperar en relación al futuro del trabajo en los próximos cinco años, destaco cuatro aspectos que me parecen fundamentales para el análisis.

a) Reducción de la jornada laboral en muchos puestos de trabajo: El tipo de tareas que se clasifican como duraderas, requieren de una menor necesidad de tiempo, y son más valoradas por resultados que por cumplimiento de horarios. Esta tendencia podría llevar a una reducción de la jornada laboral en muchos sectores, ofreciendo una mejor calidad de vida y un mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. También a mayor flexibilidad y más posibilidades de trabajo remoto.

b) Mayor tiempo dedicado a tareas de análisis de la información: Con el crecimiento exponencial de los datos, la capacidad de analizarlos y extraer información valiosa será crucial. Las personas pasarán más tiempo interpretando datos, tomando decisiones basadas en análisis complejos y utilizando herramientas avanzadas de análisis de datos. Este cambio no solo afectará a los roles tradicionales de analistas, sino que también influirá en la toma de decisiones en todos los niveles de la organización.

c) Necesidad de innovación y aplicación de innovaciones a contextos específicos: La rápida evolución tecnológica exigirá una adaptación continua y la capacidad de aplicar innovaciones a situaciones concretas. Esto no solo implica el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también la habilidad de integrarlas en procesos existentes de manera efectiva. La competitividad empresarial depende en gran medida de la capacidad para innovar y adaptar rápidamente.

d) Aplicación de habilidades blandas: Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la empatía, el liderazgo y la colaboración, serán cada vez más valoradas. En un entorno de trabajo cada vez más automatizado, estas habilidades humanas serán cruciales para gestionar equipos, resolver conflictos y fomentar una cultura empresarial positiva. La capacidad de trabajar en equipo y comunicarse claramente se volverá indispensable, ya que las interacciones humanas seguirán siendo esenciales para el éxito organizacional.

Sería deseable que a estas tendencias se sume un enfoque en el bienestar y la salud mental, y mayor foco en la sostenibilidad y responsabilidad social. 

En mi opinión, a nivel micro, la clave es el análisis de las tareas realizadas por cada puesto de trabajo, la clasificación de éstas, y la definición de estrategia para cada una de las categorías, reduciendo el tiempo dedicado a las que son fácilmente automatizables, repensando las que deben deconstruirse, y formándose para las tareas duraderas.

A nivel macro, es esencial promover las nuevas habilidades requeridas en los procesos de formación y construir una visión solidaria, responsable y protectora que permita disminuir los duros impactos que este proceso tendrá para muchas personas. Los sistemas educativos deben ser reformados para incluir competencias digitales avanzadas, pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad desde una edad temprana. Además, se necesita implementar programas de capacitación continua para adultos, especialmente para aquellos cuyas ocupaciones son vulnerables a la automatización. Asimismo, es fundamental fomentar las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y el liderazgo, a través de programas de desarrollo personal y profesional integrados en la educación y la formación corporativa.

Construir una visión solidaria, responsable y protectora implica fortalecer los sistemas de protección social para apoyar a aquellos que se vean desplazados por los cambios tecnológicos. Esto incluye la implementación de seguros de desempleo, asistencia financiera, programas de reintegración laboral y renta básica universal. Además, se deben garantizar políticas de inclusión y equidad que aseguren que todos los segmentos de la población tengan acceso a las nuevas oportunidades educativas y de empleo, prestando especial atención a grupos vulnerables como mujeres, personas con discapacidades y minorías étnicas y raciales. Las empresas también tienen un papel crucial en este proceso, invirtiendo en la formación de sus empleados, proporcionando entornos de trabajo seguros y saludables, y participando activamente en la comunidad a través de la responsabilidad social corporativa.

Para mitigar los impactos negativos, las políticas laborales deben adaptarse para reflejar las nuevas realidades del trabajo, incluyendo la creación de marcos legales que protejan a los trabajadores en empleos no tradicionales, como los freelancers y los trabajadores de plataformas digitales. Es vital fomentar programas de apoyo psicológico, redes de apoyo comunitario y el desarrollo de habilidades de adaptabilidad. Además, mantener una comunicación clara y transparente sobre los cambios esperados y las oportunidades disponibles ayudará a reducir la incertidumbre y la ansiedad asociadas con estos procesos. 


[Estos apuntes son parte de los trabajos que estoy realizando para mi tesis de doctorado, sobre los impactos de la automatización de procesos y la inteligencia artificial en la profesión contable]
.
.

martes, 9 de abril de 2024

Análisis de Redes Sociales Virtuales

En 2014 el profesor español Miguel Del Fresno estuvo como invitado dictando cursos de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR), por lo que ya pasaron diez años de aquellos intercambios sobre la netnografía, el análisis de la reputación online y el estudio de redes sociales virtuales.

No era un tema nuevo, pero su calidad académica y su práctica profesional, nos permitieron a estudiantes de posgrado y docentes profundizar en el entendimiento de las herramientas disponibles para el análisis de la opinión pública, a través de plataformas como Facebook y Twitter.

Hace unos días la ex fiscal Gabriela Fossati expresó su preocupación por un informe que le habían hecho llegar donde ella creía que se trataba de un acto de espionaje hacia su persona, que podría significar una exposición de seguridad por incluir su geolocalización.

Más allá de que Fossati ahora desde filas del Partido Nacional es parte de la campaña política y de que quizás no se trate de desconocimiento sino de una acción para concitar la atención o sembrar algún tipo de dudas sobre sus contrincantes en el proceso electoral, resulta un tema interesante para analizar desde el punto de vista académico.

La imagen que acompaña el tuit es una captura parcial de un gráfico que forma parte de un informe disponible online. Se trata de un mapa de red utilizado para identificar comunidades virtuales, la cual es una herramienta conocida de gran circulación y uso tanto en el ámbito empresarial como en el político, tal como aprendimos hace diez años con el Prof. Del Fresno. No toma datos privados, sino que usa la información que los propios usuarios hacemos pública en redes sociales.

En general las herramientas consideran vínculos (a quienes siguen, quienes los siguen), interacciones (cantidad de publicaciones, citas y republicaciones) y la variable temporal, para dar seguimiento a algunas palabras claves. Con eso se conforman mapas de colores indicando comunidades y se analiza el flujo de información incluyendo especialmente las cuentas puente entre comunidades. Ejemplos de esto se pueden ver en este mismo blog desde el año 2009.

Hay un profundo desconocimiento de los datos que los propios usuarios dejamos públicos en redes, de las herramientas de netnografía disponibles y las capacidades actuales del análisis de redes sociales. Pero también son muchos los que creen que las campañas políticas siguen siendo sólo jingles, carteles y recorridas callejeras.

[Recomiendo leer el artículo al respecto publicado por la diaria verifica]

.

.

domingo, 17 de marzo de 2024

Otra forma de Crowdfunding

El Crowdfunding o micro mecenazgo es un método de financiación a través de internet que no requiere la participación de intermediarios ni grandes inversores, ya que está basado en las donaciones de poco dinero de muchas personas, quienes pueden estar motivados por razones altruistas o en busca de recompensas relacionadas con el proyecto.

El modelo se puede resumir de la siguiente manera: una persona tiene una idea, que para llevarla a cabo necesita dinero y hace la propuesta a través de una plataforma online. Esa propuesta puede tener o no una contrapartida como forma de recompensa para los usuarios de la plataforma que hacen las donaciones.


En general se trata de esfuerzos puntuales y quienes hacen las donaciones no interactúen entre si. Si la persona tiene otra idea o necesita más dinero para avanzar con su propuesta, debe realizar una nueva convocatoria y no necesariamente participan los mismos usuarios que hicieron la donación previa.

En un esquema de Crowdfunding lo que determina si se recibe o no la recompensa prometida es que se llegue a la meta de financiamiento requerido. No se participa en los resultados y no importa realmente si la propuesta es o no exitosa.

Pero podemos pensar en otras formas de hacer las cosas.

Una comunidad que está constituida, que tiene sus integrantes, que comparte valores y una visión, que tiene un flujo de interacciones de sus temas de interés y que ha desarrollado entre sus miembros un verdadero sentido de pertenencia, cooperación y apoyo mutuo, podría necesitar financiamiento para las ideas que surgen de la propia comunidad.

En ese caso el flujo es levemente diferente. Miembros de la comunidad elaborar un proyecto, y son los propios miembros de la comunidad quienes brindan el dinero necesario, como inversionistas del proyecto, asumiendo los riesgos y compartiendo los resultados.

En esta modalidad existe un ciclo permanente de proyectos, inversión, resultados y nuevos proyectos. Los miembros de la comunidad interactúan durante la realización, hacen aportes para concretar el proyecto y son partícipes de los resultados. Se trata de esfuerzos puntuales y quienes hacen las donaciones no interactúen entre sí.

No se trata de donaciones, sino de inversión, asumir el riesgo y compartir los resultados en forma proporcional a lo invertido entre todos quienes participaron del proyecto.

Las diferencias son importantes:

Mientras el crowdfunding está centrado en la persona que tiene una idea y busca financiamiento, el modelo alternativo parte de una comunidad previa, y son sus miembros quienes proponen las ideas. Pero, además, el crowdfunding está basado en donaciones (micro mecenazgo) que puede tener o no recompensa para quienes apoyan económicamente la idea, mientras que en el esquema de comunidad propone a sus miembros conformar una empresa, recibe inversión y reparte resultados en forma proporcional a la participación de cada uno.

En las plataformas de crowdfunding se parte de una idea individual, y para quienes aportan el financiamiento lo importante es alcanzar su realización y si corresponde, recibir la contraprestación prometida. El financiamiento a través de una comunidad tiene un proyecto colectivo y sus miembros participan del proceso, están involucrados en las decisiones y valoran la experiencia compartida. En el esquema de crowdfunding, quienes aportan el dinero están apoyando una idea, pero saben que las decisiones estarán en manos de quien la propuso, y no participarán del proceso de su concreción.

Ambos modelos son adecuados para ideas que dan lugar a proyectos con alto riesgo, por ser muy innovadores y estar fuera de los mercados financieros, lo que hace que no sea fácil conseguir inversión.

Los pequeños aportes de muchas personas hacen que el riesgo disminuya a nivel individual, y se promuevan ideas disruptivas por fuera de los esquemas tradicionales, aún manteniendo la operativa normal de una empresa en un mundo capitalista, pero generando un mix entre los objetivos económicos y las experiencias, el retorno del dinero y la satisfacción de hacer que ciertas cosas sucedan.

Lo importante aquí no es si hay un modelo mejor que otro, sino que son formas alternativas de llevar adelante nuevas ideas, que en un contexto global tan volátil, incierto, complejo y ambiguo, puede hacer la diferencia.


[Artículo inspirado en algunas experiencias de la Comunidad Orsai]
.
.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Reflexiones sobre temas relevantes vinculados a las TIC para el próximo año electoral

En una nueva columna de radio en Hoy no es un día cualquiera (1410 AM) conducido por Cris Richeri, conversamos sobre temas que parecen relevantes en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el futuro del país, de cara al próximo año electroal en Uruguay.


Los temas recorridos fueron los siguientes:

1) I+D+i: Inversión pública e Inversión privada

2) El rol del Estado al experimentar con nuevas tecnologías

3) Productividad, Automatización y Eficiencia

4) Inteligencia Artificial: Impactos en el futuro del trabajo

5) Educación

6) Datos y gobierno


Y de yapa: redes sociales, sesgo de confirmación y desainformación en la campaña electoral.

[Programa disponible en RadioCut]

.

.