viernes, 29 de diciembre de 2006

Menos de 1/6 del Mundo

A través de esta web de viajes, encontré un interesante sitio donde uno puede armar un mapa con los países del Mundo que ha visitado (en el caso de Estados Unidos por estado).

Es increíble la cantidad enorme de países que existen, ya que para alguien como yo que tuve la suerte de dar la Vuelta al Mundo, solo llego al 16% de los países.


martes, 26 de diciembre de 2006

Una Lágrima por el Candombe

En estos días que el mundo despide a James Brown, aquí en Uruguay se nos suma otra triste noticia, ya que ha muerto la más grande cantante negra de nuestro país: Lágrima Ríos.

La "dama del candombe" y "perla negra del tango" muere este mismo año en que se oficializó el 3 de diciembre de cada año como "Día Nacional del Candombe, la Equidad Racial, la Cultura Afrouruguaya y sus Expresiones Religiosas".

Escucharla cantar siempre fue un placer, pero también un honor leer entrevistas que le realizaron contando su historia personal, su grandeza de mujer, y su orgullo afro-americano.

Para los lectores que aún no conocen de candombe, les dejo este link a videos e información, tanto en español como en inglés.

Para Lágrima Ríos, el repique de tambores que seguramente hoy se hará sentir en el Panteón de AGADU.

viernes, 22 de diciembre de 2006

Cóctel Bellini, una pinturita

En lo personal no soy amigo de las sidras, que para mi gusto son demasiado dulces (y no soy el único según una encuesta de ACNielsen). Entonces prefiero pagar un poco más, y brindar con algún espumoso natural (champagne).

Pero como los brut nature que a mi me gustan le resulta muy seco a varias personas, sumo a mi receta de champagne y frutillas la propuesta que publicó ayer la revista Galería donde recomendaba el cocktail Bellini:

- Champagne: 7/10
- Jugo de Durazno: 3/10

Enfriar previamente el jugo de durazo y el champagne, y servir directamente en la copa "flauta". Varios recomiendan agregar unas gotas de limón, y decorar la copa con un trozo de durazno.

Mi espumoso preferido sigue siendo el de Carlos Pizzorno, pero hay otras opciones de vinos nacionales: Cuvée Castelar de Juanicó, Xacract y Sust Vintage de Bodegas Carrau, 100 años de Plaza Vidiella, y Rincón de Carrasco, entre otros.

Aprovecho esta nota para desearles un excelente 2007, y para quienes vivimos en Uruguay no dejen de usar como excusa estas fechas para disfrutar de los atardeceres sobre el mar, ya sea disfrutando un chardonnay frío, una cerveza frappé, o un Bellini helado!

miércoles, 20 de diciembre de 2006

Rueda-Rueda y Vino Carlón

Hace ya un tiempo, tuve la oportunidad de participar en un curso que la Ing. Agr. Estela de Frutos llevó adelante para INAVI, sobre Saber y Sabor del Vino. En aquella ocasión compartimos algunos conocimientos sobre la producción, elaboración y degustación del fermentado de uva.

Entre copas y explicaciones, Estela compartía la historia del vino en nuestro país, y la importancia en la cultura nacional. El tannat (durante años conocido bajo el nombre de su principal productor Don Pascual Harriague) es sinónimo de la necesidad de establecer al gaucho nómade, que bebía caña por lo cual no necesitaba afincarse para cultivar, como lo requiere la vid.
Allí también recordamos una de las canciones infantiles más conocidas:

A la rueda rueda,
de pan y canela
dame un vintén
que me voy a la escuela
Vino la maestra,
me dio un coscorrón
que viva la pipa del vino Carlón.

Se trata de una imagen portuaria, que recuerda los toneles que llegaban al puerto y se trasladaban rodando. En particular la pipa de vino, que oscilaba entre cien y ciento quince pesos, toma protagonismo en la canción. La pipa (tonel) era la forma en que se transportaba el vino, y si bien en el refranero popular está aquella frase que dice: "De buena madre buen hijo, y de buena pipa buen vino", resulta fácil imaginarnos que la calidad de ese vino nada tenía que ver con lo que hoy conocemos y disfrutamos.

A fines del siglo XIX, recuerda Luis Spissa, los genoveses y catalanes llegados al Río de la Plata generaban un importante flujo de comercio, siendo el vino una de sus principales mercancías. Entre ellos el famoso vino "Carlón", que aquí se llamó así porque procedía de Benicarló, población valenciana de la provincia de Castelló de la Plana. Este vino era muy popular por su bajo precio, siendo además "bautizado" (es decir, rebajado) con agua por los comerciantes locales.

lunes, 18 de diciembre de 2006

¿CRM es Plantillas con Metacampos?

Leía un comentario de Rafael Gil en su blog, donde contaba el resultado de su experiencia en un Carrefour Español, que me pareció interesante compartir:

Luego haber solicitado el servicio de "revelado on-line" acudió a un local a retirar las fotos, y aburrido de esperar por casi media hora completo un formulario de "sugerencias".

... rellené el formulario, intentando hacer entender que si envió las fotos por la web es porque no me gusta perder mucho tiempo en esto y espero que me ayuden al recogerlas...

... la semana pasada me llego una carta impecable. El responsable de atención al cliente me presenta sus excusas , me comunica que han "realizado las oportunas comprobaciones" y "han pasado la reclamación al departamento correspondiente para que el responsable tome las medidas oportunas". Añade que su "espíritu es aprender de nuestras experiencias" y que les "encantaría seguir contando con mi confianza"...

... muy bien redactada. Perfecto. Pero no aparece ni el motivo de la reclamación, ni el departamento, ni la causa. Nada. Es la misma carta que podrían enviar a una persona a la que hubieran vendido una caja de leche caducada. Un documento, presumiblemente Word, que se imprime, cambiando el destinatario y se envía ante cada nueva reclamación...

Me gustó la reflexión del propio Rafael respecto a que la "atención personalizada no es hacer un garabato a bolígrafo al final de la carta, es (como mínimo) hacer creer al cliente que su queja ha sido realmente tratada. Y una carta tipo es la manera perfecta de que el cliente, en vez de tranquilizarse, se moleste más por el tratamiento de la reclamación que por el hecho original."

Sin lugar a dudas hay que separar las "sugerencias" de los "reclamos", y entender la necesidad del cliente. Quizás para una persona que va a revelar las fotos, esperar 30 minutos está dentro de sus parámetros de tolerancia, pero sin lugar a dudas no lo es para alguien que hace "revelado on-line".

Al parecer en todo el Mundo hay empresas que solo tratan de disimular sus errores, y no en prevenirlos. Mucho menos todavía intentan acercarse al cliente, creyendo que la automatización de la relación con el cliente sirve para todo.

Aquí en Montevideo, con el auge de las unidades de respuesta audible (IVR) que agregan tecnología a los procesos de atención telefónica, casi todas las empresas incluyen mensajes de bienvenida, "en minutos uno de nuestros agentes lo atenderá" o "todos nuestros operadores están ocupados".

El Automóvil Club del Uruguay, también pensó que era una buena idea poner un mensaje así, en lugar que su central telefónica diera tono de ocupado o que sonara "libre" sin que nadie atendiera. Esto parece muy inteligente, pero está totalmente alejado de las necesidades de sus clientes.

Si uno tiene el auto roto, seguramente esté llamando de un celular o un teléfono público, y el pre-atendedor lo que hace es devorar minutos de la tarjeta mientras uno espera.

No todas las tecnologías sirven para todos los casos. Cuando uno está bajo lluvia y necesita auxilio mecánico, es preferible que de libre, a que mientras espero ser atendido mi tarjeta de teléfono se agote. ¿A nadie se le ocurrió devolver la llamada si se corta?

lunes, 11 de diciembre de 2006

Evaluación de la Enseñanza en CCEE

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe evaluarse en cuanto a los distintos componentes (docente, contenidos, aprendizaje, aula, logro de objetivos planteados).

En ese sentido no puede restringirse el tema en la mera evaluación a los alumnos respecto al aprendizaje de los contenidos enseñados, pues ello reflejaría un desconocimiento del proceso como un todo integrado.

Concentrar la evaluación del aprendizaje de los alumnos a una única instancia de examen donde se planteen algunos de los temas brindados en el curso y ejercicios prácticos que simulen la realidad, parece no ser lo más adecuado en cuanto a una visión de proceso, interiorización del conocimiento y apropiación de aptitudes que se plantea en el Plan de Estudios.

En los últimos años la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración ha realizado importantes esfuerzos en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo la reformulación de varios cursos en la modalidad de teórico-práctico, donde se espera dar un mayor énfasis al análisis crítico, la reflexión grupal, la interacción docentes-alumnos y la vinculación directa entre teórico y práctico.

El sistema actual de revisiones, parece concentrarse únicamente en instancias de pruebas parciales, que simplifican el examen manteniendo una estructura similar, y no reflejan una clara diferenciación en cuanto a la valoración de aprendizaje en el aula.

De a cuerdo a los objetivos del Plan de Estudios, difícilmente pueda medirse el logro de los mismos por parte de los alumnos, si se aplica la modalidad de curso libre, rindiendo una o dos pruebas de empresa, sin haber participado del curso.

Seguramente muchas de las asignaturas deberán replantearse la forma de evaluación, abriendo el espectro actual de herramientas disponibles e incluso cambiando la ponderación que actualmente en su mayoría valora excesivamente las pruebas de revisión.

Por su parte la Facultad debe repensar si la modalidad de cursos libres permite en todas las materias alcanzar los objetivos planteados.

En el caso que los exámenes sean una forma de evaluación válida, debemos analizar cual es el aporte de realizar dos pruebas en días consecutivos, así como reformular la exoneración parcial, para que deje de ser (como lo es actualmente) un mero aliciente en cuanto a la cantidad de contenidos para el examen.

¿Con cursos que pretenden ser teórico-prácticos, tiene sentido hacer dos pruebas de examen independientes? ¿Quien no alcanza mínimos de exoneración total, es correcto entender que su aprendizaje alcanza con evaluarlo en su examen teórico o en uno práctico?

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Atención, Cliente!

Dos videos interesantes, que tienen que ver en cómo las empresas atienen a los clientes.

El primero ("Cliente 1.000.000"), pone en discusión la lógica de ciertas promociones comerciales, la confidencialidad de la información del cliente, y el cuidado que deberían poner las empresas respecto a estos temas.



La segunda propuesta (tiene audio en portugués, pero creo que se comprende fácilmente) está titulada "Técnicas de como enlouquecer um cliente", y es una fuerte crítica humorística a los Centros de Atención a Clientes, la burocracia empresarial, los sistemas automatizados de atención (IVR) y la forma en que las empresas en general se comunican con sus clientes.



Algunos elementos que allí se plantean: Demoras en atender la llamada, IVR con muchísimas opciones complejas, necesidad de repetir el mismo problema o solicitud a diferentes personas de la empresa, consultas innecesarias al cliente, dificultad para dar con la persona adecuada, impresonalización de la atención, falta de información sobre los contactos anteriores, exigencia para el usuario de conocer datos que la empresa debería tener disponibles, inflexibilidad de acuerdo a políticas de la empresa, nula empatía con los problemas del cliente... y el clásico "el sistema está caído, puede llamar en 30 minutos?".
.
.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Una Laptop por Niño a 100 dólares

El proyecto Una Laptop por Niño (OLPC) me resultó realmente interesante por lo que aquí transcribo algunas respuestas de su presidente (Nicholas Negroponte), en una entrevista respecto al próximo lanzamiento en Brasil de los primeros Laptops a U$S 100.

"El ordenador propuesto estará basado en Linux, con una pantalla de modalidad dual, con ambos modos a todo color, modo de transmisión DVD, y una opción de pantalla secundaria reflectiva en blanco y negro, legible a la luz del sol a una resolución 3x. El portátil tendrá un procesador de 500MHz y 128MB de memoria RAM, con 500MB de memoria Flash; no tendrá unidad de disco duro, pero tendrá cuatro puertos USB. Los ordenadores tendrán conexión de red inalámbrica que, entre otras cosas, les permitirá conectarse entre sí (mesh network); cada ordenador podrá comunicarse con su vecino más cercano, creando una red ad hoc, o red de área local. Los portátiles usarán fuentes de energía innovadoras (incluyendo manual) y podrán hacer la mayor parte de lo que hace un ordenador convencional a excepción de guardar grandes cantidades de información".

"Las laptops – o computadoras portátiles - son una ventana y una herramienta: una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración".

"...es muy importante la movilidad, la capacidad de trasladarla, sobre todo cuando se considera la posibilidad de que los niños la lleven a sus casas después de la escuela. Llevar la laptop al hogar une a la familia".

"Uno no piensa en un lápiz comunitario; cada niño tiene el suyo. Son herramientas con las cuales pensar, suficientemente baratas para ser utilizadas para trabajar, jugar, dibujar, escribir, sumar o restar. Una laptop puede ser lo mismo, pero mucho más poderosa. Además, hay muchas otras razones, una de las cuales es que es importante para los niños poseer algo – como una pelota, una muñeca o un libro –; aun la menos valiosa de esas pertenencias sería bien preservada, con amor y cuidado".

"Cuando las máquinas salgan de su cajas, podrán hacer una red conectándose entre ellas directamente. También estamos explorando formas de conectarlas a internet a un costo muy bajo".
_________________________

Una Laptop por Niño (OLPC) es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware (EE.UU.), creada por miembros de la facultad del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir portátiles que sean lo suficientemente económicas para proveer a cada niño en el mundo del conocimiento de las formas modernas de educación. OLPC está basado en teorías construccionistas de aprendizaje, desarrolladas inicialmente por Seymour Papert y después por Alan Kay, así como en los principios expresados en el libro "Ser digital", de Nicholas Negroponte.

jueves, 23 de noviembre de 2006

Integrando Tecnologías (INTEGRA TICs)

Los días 6, 7 y 8 de Diciembre se desarrollará en Montevideo INTEGRA TIC's. Se trata de un evento del sector informático uruguayo, co-organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y por el Eurocentro Uruguay de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y las Universidades.

En una misma sede (Radisson Victoria Plaza), y con programas paralelos e interconectados, se desarrollarán conjuntamente las siguientes actividades:
  • Foro Internacional sobre Prospectivas Tecnológicas
  • Ronda de Negocios ´Oportunidad de Negocios para Pymes de TICs´, Programa Al - Invest (Comisión Europea)
  • Encuentro Nacional de Informática

En lo personal fui invitado para exponer sobre "Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes: CRM - Customer Relationship Management", el día jueves 7/Dic 17:00 hs.

La entrada es gratuita por lo que están invitados a inscribirse y participar.



martes, 21 de noviembre de 2006

Decisiones en la Red

Una nota en el blog del español Enrique Dans, me invita a reflexionar sobre el rol de Internet en la toma de decisiones de los clientes, y las acciones que las empresas toman (o deberían tomar) al respecto.

¿Los empresarios y publicistas uruguayos lo sabrán? ¿Estarán tomando las acciones correspondientes a esta tendencia? ¿Priorizarán correctamente los distintos medios de comunicación con los clientes?

Uruguay es un país con un alto acceso a las comunicaciones (principalmente telefonía fija y celular, pero también Internet). Pululan por la ciudad los cybercafés, y en un pequeño censo entre mis alumnos de ciencias económicas el 100% dice tener cuenta de email, y chequearla al menos una vez por semana, navegan por la red y utilizan el PC en forma sistemática.

Algunos empresarios lo tienen claro: La casa de electrodomésticos Carlos Gutiérrez, famosa por su estrategia comercial basada en lograr el precio mas bajo con servicios y calidad de atención cercanos a cero, tiene su página en Internet, con stock online y carrito de compras incluido.

Es que ciertamente somos muchos los consumidores que tomamos "decisiones de compra en la red, sin ni siquiera entrar en una tienda física, a la que pueden después acudir a efectuar la compra o no".

Los negocios en Internet parecen bajos. Siguen los miedos respecto a la seguridad en el uso de la tarjeta, los clientes valoran el contacto presencial, y aumenta su grado de confianza cuando su proveedor está establecido en un local físico.

Pero, ¿en que se basa una decisión de compra? Básicamente las hay de dos tipos: compulsiva o racional. Quizás al existir ciertas barreras en la compra electrónica, las decisiones compulsivas en Internet no sean demasiadas (hay tiempo entre el incentivo y la compra, que atenúan el acto compulsivo). Pero cuando la decisión es racional, el acceso a la información es fundamental. Internet brinda posibilidades de reflexión, comparación, consulta, y evaluación en general, que los usuarios valoran.

Respecto a la pregunta inicial: ¿Las empresas lo saben? ¿Brindan información de sus productos? ¿Son conscientes que serán comparados con otros proveedores? ¿Ofrecen a sus clientes canales rápidos y efectivos de comunicación para responder sus dudas? ¿Saben como comunicar en este nuevo medio? ¿Han adecuado sus estrategias a las tecnologías existentes?

¿Y las agencias de publicidad? ¿Ofrecen herramientas adecuadas de personalización de las relaciones con los clientes? ¿Se focalizan en el análisis de la información y la segmentación? ¿Han estudiado el nuevo comportamiento? ¿Invitan a cuidar los clientes existentes o siguen promoviendo la captación por publicidad masiva? ¿Qué ideas aportan para el diseño de un sitio en Internet? ¿Son las mismas pautas estéticas de la cartelería en vía pública o se ha repensado desde cero?

miércoles, 15 de noviembre de 2006

DINK: Público Objetivo

Muchas veces hablamos de segmentación, y de campañas dirigidas, resaltando la importancia de tener información sobre los clientes, pero pocas veces lo bajamos a realidades específicas.

El fin de semana próximo pasado estuvo en Uruguay de visita un colega y amigo que trabaja actualmente en Inglaterra, con el cual compartimos unas cuantas charlas interesantes, entre ellas una sobre los DINK (Dual Income No Kids): parejas en las que ambos trabajan y que no tienen hijos.

Además de ser un interesantísimo fenómeno social, los convierte en un apetitoso segmento de clientes, ya que sus ingresos (por no tener gastos en hijos) les permiten tener un nivel de consumo superior al promedio.

Las parejas gay son un caso particular del segmento DINK, quienes además en términos generales tienen un comportamiento mas vanguardista en cuanto a las pautas de consumo.

Identificar a esos clientes, y tomar iniciativas de venta para el segmento, puede convertirse en un camino para lograr mayores niveles de rentabilidad.

¿Cuántas empresas en nuestro país tienen identificados a sus clientes DINK?

Impuesto a la Renta

Con independencia de posturas políticas e incluso técnicas en cuanto al Impuesto a la Renta que está en proceso de implementación en Uruguay, y del uso de los dineros públicos por parte del Estado, me enteré de un link interesante a través del blog de la chilena Esther Croudo, sobre el cual quería compartir algunas reflexiones.

Se trata de una iniciativa de la organización humanitaria CARE International, en la cual completando el formulario con el monto de sus ingresos al año, se recibe la información de la posición que usted ocupa en el ranking mundial de riqueza.

Quizás algunos se sorprendan que con un ingreso de $ 40.000 mensuales (casi 21.000 dólares al año) una persona estaría en el selecto grupo del 10% de la población mundial con mayores ingresos.

Sería bueno que el Ministerio de Economía y Finanzas elabore algo similar en base a cifras del INE, y prepare una herramienta para Uruguay, que nos permita establecer lo que sucede en nuestro país.

La media del ingreso real de los hogares está en unos 19.000 pesos para Montevideo, pero el tema es cómo se distribuye. Para el total del país urbano las cifras del 2005 indicaban que el límite inferior del 20% más rico estaba en 20.902 pesos.

Quizás esas cifras expliquen las franjas del nuevo impuesto, y aunque parezca ridículo, muchos de nosotros nos encontremos entre los más ricos de este empobrecido país.

jueves, 9 de noviembre de 2006

SAP INFODAY '06: Analisis Coyuntura

El pasado miércoles 8 de noviembre se realizó en el Hotel Sheraton Montevideo, el SAP INFODAY ’06, en el cual participaron entre otros el Ec. Julio de Brun (director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, ex presidente del Banco Central del Uruguay) quien desarrolló un breve análisis coyuntural del país.

A pesar de su reconocidos vínculos políticos partidarios que lo ubican en la vereda opuesta del actual gobierno, su análisis fue sincero y alentador. Centró su exposición en las variables que reflejan el cuarto año de sólido crecimiento reflejado en un incremento permanente del 10% anual del PBI desde el año 2003, con exportaciones que crecen a una tasa anual superior al 10%, y un crecimiento de la inversión muy por encima del 20% anual.

Este crecimiento consolida la estabilidad macroeconómica con “casi” equilibrio fiscal (incluso con superávit en abril 2006), inflación bajo control (6% anual), tasas de crecimiento monetario (M1’) muy altas que hoy están por encima del 25% (destaca la importancia del aumento de la base monetaria sin efecto sobre la inflación), y recuperación de reservas internacionales (cifras muy buenas en cuanto a reservas netas de obligaciones de corto plazo y posición en moneda extranjera [PME] por encima de los 1.500 millones de dólares).

Ante tantas cifras positivas y éxito de políticas macroeconómicas, de Brun se pregunta si esos niveles de crecimiento son suficientes, y que riesgos existen de perder esta situación de bienestar que vive el país.

Señala que Uruguay está bien, pero que no es el único. Iguales situaciones se viven en toda América Latina, por lo que el crecimiento corresponde a una situación mundial. Sin desconocer el efecto positivo del manejo profesional de los bancos centrales, identifica una alineación de los ciclos favorables en el Mundo Industrial que impacta al alza sobre los precios de las materias primas.

¿Cuáles son los riesgos que puede enfrentar Uruguay? La respuesta dada en la charla, se centró en dos aspectos: (a) crecimiento del gasto primario – antes de intereses de deuda, y (b) pérdida de la competitividad / atraso cambiario.

En cuanto al gasto, señaló el crecimiento de 95 a 105 millones en lo que va del año 2006 (tasa del 6 al 7% anual en términos reales), pero reconoce que igual sigue siendo un incremento menor al del producto, por lo que sigue creciendo más la recaudación que el gasto.

Respecto a la evolución del tipo de cambio, su posición fue que la afluencia de capitales es la que está apreciando el dólar, con una estable paridad global, así como respecto a Argentina. De todas maneras puso una alerta en cuanto al aumento de gasto, que salvo superávit fiscal que permite pagar deuda (cosa que está sucediendo en este momento), podría desencadenar un deterioro del tipo de cambio real.

Finalmente explicó la bonanza mundial por los niveles extraordinarios de consumo en Estados Unidos, y la enorme producción China. El primero de los elementos relacionado con el aumento de los valores inmobiliarios, que a través de deudas hipotecarias ha venido generando mayor consumo, mayores importaciones, y por lo tanto un incremento en la producción mundial.

Al analizar la situación de China, destacó el aumento de la inversión por más del 30% anual (luego de una década de crecimiento sostenido a más del 20%), e identificó como posible desencadenante de una crisis el exceso de la inversión (capital ocioso y sobre stock) que el propio gobierno chino tiene claramente identificado y lleva adelante políticas de control.

Un shock en América Latina podría originarse con una baja del consumo norteamericano (desaceleración sin lugar a dudas) que impactaría sobre las exportaciones del mundo desarrollado, y la demanda de materias primas, haciendo caer los precios de productos agrícolas.

Concluyó que existen dos visiones respecto a las proyecciones del consumo en Estados Unidos, una que prevé una crisis a partir de la caída de los valores inmobiliarios, y otra llamada softlanding que sostiene que la economía norteamericana es saludable, y que otros sectores compensarían la caída en la construcción.

martes, 7 de noviembre de 2006

CRM en el UAS

En los próximos días comenzaré el curso de Customer Relationship Managment, que por segundo año dicto en el Universitario Autónomo del Sur, como parte del postgrado en tecnologías, y simultáneamente en el programa de formación continua.

Es interesante el intercambio de experiencias que se da en los cursos de postrado, por lo que algunas de esas historias enriquecerán este blog, sirviendo para el mejor entendimiento del tema CRM, que es mucho más que una tecnología, que una herramienta, ya que responde a una estrategia general de las organizaciones centrada en el cliente, lo cual requiere la alineación de recursos, personas y procesos.

viernes, 3 de noviembre de 2006

Universo Universitario

Algunas cifras del INE 2005 sobre alumnos, profesores y egresados por Universidad en el 2004:
  • UDELAR 72.100 alumnos (88,1%), 7.570 profesores (71,5%) y 4.247 egresados (78,9%)
  • UCUDAL alumnos 3.286 (4,0%), 1.293 profesores (12,2%) y 309 egresados (5,7%)
  • ORT 3.827 alumnos (4,7%), 553 profesores (5,2%) y 404 egresados (7,5%)
  • UM 916 alumnos (1,1%), 338 profesores (3,2%) y 164 egresados (3,0%)

Esas cifras muestran una relación de 9,5 alumnos por profesor en la UDELAR y niveles muy inferiores en las universidades privadas (1,3 UDE; 2,5 UCUDAL; 2,7 UM, 6,9 ORT).

Las tasas de egresos no parecen ser tan distintas para las condiciones en que se brindan los servicios universitarios en el ámbito de público y privado. Además las universidades privadas más grandes presentan ratios semejantes a los de la UDELAR.

Es importante señalar que también existen en la UDELAR muchos recursos destinados a las otras dos funciones propias de una universidad: extensión e investigación, que no se realizan en igual medida en el ámbito privado.

Justamente El Suizo Americano publicaba en estos días un artículo sobre Universidades Privadas, y mis comentarios en su blog vienen al caso.


Fuente: "El financiamiento del sistema universitario uruguayo" por Fernando Borraz y Leonardo Veiga (Revista IEEM).

viernes, 27 de octubre de 2006

Tecnología y Educación

Soy asesor en Sistemas de Información, así que estoy rodeado de tecnlogía, conectividad, soluciones en tiempo real, comunicaciones, redes inalámbricas, sistemas de gestión, y cosas así todo el día.

Pero también desde casi 10 años, soy docente de una asignatura de Contabilidad sobre el final de la carrera de Contador Público en la Universidad de la República, donde la masividad y la falta de presupuesto son dos constantes.

¿Qué tecnlogías pueden ser aplicadas a la enseñanza de Ciencias Económicas?

→ Grupo de email para comunicación interna de la cátedra:
El uso de una Lista de Distribución de Correo Electrónico para la comunicación interna de la cátedra, fortalece el intercambio, y mejora las tareas de coordinación entre los docentes, que por su baja carga horaria, tienen pocas instancias de encuentro e intercambio presencial. Ayuda a la discusión de temas específicos, distribución de materiales respecto a los contenidos temáticos, y sirve como plataforma para la expansión de otras tecnologías.

→ Publicación de los materiales existentes en formato electrónico:
Los materiales publicados por docenetes de la cátedra (bibliografía obligatoria) pueden publicarse en formato electrónico (pdf) para mejorar el acceso al material por parte de los alumnos, así como su actualización permanente.
La principal limitación puede estar en quienes son los destinatarios y beneficiarios del material, y la discusión en cuanto a la utilización por parte de estudiantes de otras universidades, que se aprovecharían de esfuerzos realizados en la UdelaR.

→ Incorporar materiales adicionales en formato electrónico:
Una vez publicados los materiales que conforman la bibliografía obligatoria, se puede dar comienzo a un proceso de incorporación de materiales adicionales en formato electrónico (planillas electrónicas, presentaciones de diapositivas, vínculos a sitios en Internet), que sirvan de información complementaria para que estudiantes profundicen el estudio de los temas tratados. Estos materiales pueden servir tanto como elementos del curso teórico, como de los aspectos prácticos de la asignatura. También se utilizarán como disparadores de discusiones o trabajos en equipo.

→ Foros de discusión entre alumnos:
La incorporación de Foros sería una importante novedad en la realidad de nuestra Facultad. Implica un cambio profundo en la forma que se encaran los cursos, y la estrategia pedagógica, ya que la propuesta está centrada en la discusión entre alumnos de los temas de la asignatura.
La moderación de los foros, puede estar a cargo de profesores asistentes y ayudantes, con supervisión directa de profesores adjuntos o agregados.
Se propone un espacio abierto (no obligatorio), y en una primera etapa se invitará a los alumnos a que participen en algunos pocos hilos temáticos, utilizando como disparadores lecturas breves que promuevan el análisis.
Respecto a la implementación de esta herramienta se deberá hacer una evaluación previa de las normas de conducta y procedimientos para la intervención de los docentes, de manera de establecer claramente la responsabilidad en cuanto a opiniones y respuestas dadas a los estudiantes, así como también cuidar la Imagen Institucional de la cátedra.

→ Documentos Colaborativos para la elaboración de materiales:
Google puso a disposición de sus usuarios en forma gratuita, Hojas de Cálculo y Documentos a los que se puede acceder en forma colaborativa, lo cual puede ser de utilidad para la elaboración de materiales en equipo.
Se trata de herramientas que permiten que varios usuarios participen de la elaboración de un mismo documento, y que algunos más puedan acceder a los borradores.
Significaría un facilitador para la incorporación de nuevos materiales, y también para la creación de pruebas de evaluación.

→ Otros espacios con tecnología:
Mejoras en el sitio Web de la Facultad y de las cátedras, impulso a la creación de Blogs docentes, y entrega de materiales del curso en CD, pueden ser otras ideas factibles en el corto y mediano plazo.

Algunos elementos a tener en cuenta cuando incorporamos tecnología al proceso educativo son:
  • Decidir que materiales brindar al estudiante
  • Procurar utilizar formatos libres para los materiales
  • Motivar al equipo docente en el uso de las herramientas
  • Transmitir a los alumnos el correcto uso de las TICs
  • Transmitir el objetivo de ampliar el espacio de clase
  • Aprovechar su uso para evitar masividad en entorno de numerosidad
  • Establecer los cuidados en el uso de la herramienta (reglas de conducta)
  • Utilizar un lenguaje adecuado en la comunicación
  • Considerar que genera cambios en el proceso cognositivo
  • Evitar el fracaso por desconocimiento del uso (docentes y estudiantes)
  • Aprovechar para mantener actualizados los materiales
  • Utilizar como herramienta para enseñar a informarse y a buscar material
  • Instrumentar cambios en el programa de clase para incorporar las TICs

martes, 24 de octubre de 2006

Personalizando Productos Masivos

Hace unos días me llegó la edición de setiembre 2006 de la revista SAP Info, con una interesante nota firmada por Axel Hochstein y Walter Brenner.

En ese artículo titulado Customization for the Masses, plantean la evolución desde la estandarización del producto en la industrialización de Henry Ford ("puedes pedir el auto del color que quieras siempre que sea negro"), a la personalización de productos masivos.

Algo que parece contradictorio (personalización y masificación) logra asociarse a partir de tecnologías integradas y modulares, básicamente identificando una serie de procedimientos estandarizados aplicados a cada caso. Esto redunda en fácil incorporación de cambios, menores costos, y mayor aprovechamiento de los recursos.

Este enfoque (que compara el desarrollo de software con la línea de producción de Ford) es también válido en cuanto a los sistemas de atención a clientes (CRM), donde aplicamos tecnología para personalizar la atención.

lunes, 23 de octubre de 2006

Observando el Aniversario

Si bien no siempre me gustan los contenidos de El Observador, sin lugar a dudas es un diario que se puede leer, en un formato agradable, y creo que hace bien su rol de periodismo. La objetividad no existe, y sin lugar a dudas a veces suelen ser "intencionados", pero están claras sus reglas de juego, así que uno puede formarse opinión conociendo la forma en que encaran las noticias.

El pasado sábado (21/10/2006) cumplieron 15 años y ofrecieron a sus lectores un muy completo número aniversario, que incluye un editorial titulado "15 deseos para los próximos 15 años" sobre el cual me gustaría compartir algunos comentarios.

En esa nota se plantean 15 deseos para los próximos 15 años, entre los cuales me preocupan varios:

1. "Queremos que Uruguay retome la senda del crecimiento sostenido y duplique su ingreso". Crecimiento no significa necesariamente una justa distribución del ingreso, así que el deseo me parece incompleto, por más que en el punto siguiente aclare:

2. "Queremos que ese crecimiento no se haga a expensas del aumento de la marginalidad y la exclusión social".

4. "Queremos que se termine de implementar la (...) reforma del Estado y que desaparezcan los monopolios". Este deseo sigue con el verso de que todo lo estatal es malo, y lo privado es glorioso, cuando ya se ha demostrado muchas veces que no es así. Una vez caídos los monopolios aparecen oligopolios que tampoco solucionan nada, el enfoque en los servicios públicos debe ser eficiente, pero sobre todas las cosas eficaz.

8. "Queremos que se restablezca un clima de relaciones laborales normal (...), en el que no tengan lugar referencias sobre la lucha de clases". Mientras sigamos teniendo empresarios que solo piensen en pagar lo mínimo, y no protejan su capital humano la lucha de clases parece inevitable.

10. "(...) freno a los caudillismos autoritarios de izquierda o derecha". No me gustan los caudillos, y menos que menos los autoritarios, pero me parece que la democracia es un valor supremo.

12. "Queremos que se expanda el proceso de globalización y de apertura comercial, única forma de sacar de la pobreza". Globalización tenemos hace años, y los pobres siguen siendo pobres, la macroeconomía y la libertad de mercado no combaten el hambre.

Como para opinar y discutir. Se escuchan más aportes de observadores.

viernes, 20 de octubre de 2006

Productos con Marca Propia

Ya se los anticipé soy un cliente exigente, lo cual creo que no solo es beneficioso para mi, sino que también lo soy para las empresas (aunque a veces no lo saben) pues les doy información de lo que yo entiendo hacen mal.

Alguien dijo alguna vez: nuestro mejor cliente es el que si lo atendemos bien se lo dice a todos, y si lo atendemos mal nos lo dice a nosotros.

¿Por qué en los supermercados aparecen productos etiquetados con la marca propia del supermercado? Obviamente la respuesta tiene que ver con los precios, o mejor dicho con sus costos.

Obligar a los proveedores a que etiqueten sin su marca, es una herramienta de negociación con el proveedor, ya que el cliente no se ata a la marca del proveedor sino a la marca del supermercado.

Una vez que el cliente compra siempre el mismo producto, es muy fácil cambiar de proveedor, o al menos amenazar al proveedor que si no baja los precios se cambiará de proveedor. Esta baja de costos no necesariamente implica un menor precio para el cliente final, sino que a veces es solo una herramienta más para mejorar el margen del supermercado.

¿Cómo cliente debo aceptar esto? Si lo que busco es precio, puede ser que sea una metodología que me asegura algunos mínimos niveles de calidad a un precio bajo. Pero si le doy un cierto peso a la calidad, y me interesa conocer a mi proveedor, la marca propia corta la relación entre el consumidor final y el proveedor original.

miércoles, 18 de octubre de 2006

Viaje de CCEE 2007

Una nueva Vuelta al Mundo darán el año próximo los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, organizados en el Grupo de Viaje CCEE 2007 recorrerán Japón, China, Hong Kong, Vietnam, Camboya, Thailandia, Nepal, India, Emiratos Árabes, Egipto, Jordania, Israel, Turquía, India, Grecia, Inglaterra, Países Nórdicos, Rusia, Europa Continental y Estados Unidos.

Integrantes de la comisión de eventos me han invitado a realizar una conferencia sobre el viaje, en la cual conté algunas experiencias y les pasé mis recomendaciones sobre esta aventura tan particular en la cual participé en el año 1998.

En particular hablé un poco sobre algunas profesiones insólitas o actividades extrañas que uno encuentra en el Mundo:


  • Fotógrafo Japonés (Hawaii)
  • Artesano en cobre (China)
  • Moza sirviendo sopa (China)
  • Instructor de tráfico (China)
  • Taxista de riesgo (Thailandia)
  • Niña diosa (Nepal)
  • Puesto de Peaje (Nepal)
  • Levantapiedras (Nepal)
  • Cruzador de calles (India)
  • Guía del Taj Mahal (India)
  • Mujer en Dubai (Emiratos)
  • Abanicador (Egipto)
  • Maestro Judío (Israel)
  • Adolescente en combate (Israel)
  • Dictador Ataturk (Turquía)





Estas cosas, además de tener mucho de humor, también guardan una relación directa con las características del viaje y de lo mucho que se aprende. Otras culturas, pero también otros sistemas económicos, otras realidades políticas y sociales.

miércoles, 11 de octubre de 2006

Educación Open Source

Los invito a ver esta publicidad de IBM sobre Linux ("The future is open") que está muy buena, y que me sirve de disparador para reflexionar un poco sobre educación, valores y tecnología.



No soy un fanático de Linux, pero he trabajado alguna vez con sistemas operativos y aplicaciones fuera del ambiente Microsoft-Windows, y comparto la jornada laboral con informáticos muy familiarizados con el Open Source.

Más allá de las dificultades que implica trabajar con herramientas que no son del Mundo Microsoft, me interesa el concepto que se refleja en ese aviso y que alguien alguna vez resumió en la frase: "In a world without frontiers, who needs Gates and Windows?".

¿Enseñamos con esta mentalidad que se refleja en el aviso? ¿Somos conscientes que cada cosa que decimos forma parte de valores que transmitimos? ¿Educamos para competir o para compartir? ¿Formamos seres sociales o individuos egoístas? ¿Colaboramos para crear un mundo abierto o apuntamos a la creación de fronteras y barreras?

La clave está en qué es lo que queremos de nuestra sociedad. ¿Empresas que sirvan a la sociedad o que aprovechen ventajas competitivas? ¿Divulgación de la información o concentración del conocimiento para el éxito individual?

La numerosidad en la Universidad no es un problema, el problema es la falta de recursos para atender esa numerosidad. Es importante que sea de amplio espectro el acceso al conocimiento, como herramienta de transformación, desarrollo y justicia social.
.
.

martes, 10 de octubre de 2006

Academia SAP en Uruguay

Hoy finalizó el primer curso oficial de la Academia SAP en Uruguay (desarrollada en la Universidad de Montevideo), con la realización del examen que certifica como consultores FI-CO a sus participantes.

Tuve el honor de ser invitado a encargarme del curso de FI, y poder volcar mi experiencia en los módulos financieros de SAP R/3, junto a Gustavo Rossel director de la consultora Invenzis.

SAP es el líder mundial en el suministro de soluciones de software de negocios (más de 32.000 clientes en 120 países), con más del 40% en la participación del mercado de ERP (sistemas integrados de gestión).

viernes, 6 de octubre de 2006

Liderando hacia los Resultados

El pasado miércoles participé en el Sheraton Montevideo Hotel de la conferencia "Liderando hacia los Resultados" a cargo del Ing. Guillermo Garrone, Director Regional de Consultoría de Franklin Covey.

Realmente una visión interesante de aspectos vinculados a la gerencia y los roles directivos, pero también aplicables a una escala menor para quienes en distintas actividades nos vemos en la necesidad de liderar grupos de trabajo.

El Ing. Garrone presentó (con muy buenos ejemplos en video, como el comercial de FedEx que acompaña este artículo) conceptos que apuntan a lograr el éxito no solo con efectividad sino con lo que Stephen Covey llama "grandeza organizacional": desempeño estratégico, alta fidelización de clientes, personal comprometido y contribución diferencial (valor agregado).



Se plantea un Paradigma de Persona Completa (espíritu, mente, cuerpo y corazón), bajo cuatro imperativos:

  • inspirar confianza (feedback, habilidades y valores)
  • clarificar propósitos (visión clara e inspiradora)
  • alinear sistemas (tablero de control, medición predictiva)
  • liberar talento (cada vez que se dice algo, se crea cultura)

La idea de que los empleados de una empresa tienen más capacidades que las que utilizan en el desempeño de su función, hecha por tierra el problema de "falta de recursos", convirtiéndose en un tema de aprovechamiento y entendimiento de la persona como un todo, y no como una "cosa".

Además presentó el concepto de NPS (Net Promoter Score) de Fred Reichheld, autor de The Loyalty Effect y The Ultimate Question, en el que se concentra en una única pregunta toda la evaluación de la capacidad de crecimiento rentable de una organización:

¿Qué tan probable es que recomiende

este producto o servicio a otros?

Las respuestas posibles se numeran desde 0 (Poco Probable) a 10 (Muy Probable), y el cálculo del NPS surge de restarle a la cantidad de Promotores (P=% de respuestas 9 o 10), la cantidad de Detractores (D=% de respuestas 6 o menos).

NPS = P - D

Análisis posteriores de la relación entre la tasa de crecimiento de empresas y el indicador NPS, mostró una significativa correlatividad.

El NPS nos dice que tenemos que mejorar, pero para saber en qué mejorar hay que preguntarle al cliente ¿Por qué nos calificó en esa forma?

.

lunes, 2 de octubre de 2006

Derechos de A.U.T.O.R.

En una nota anterior escribía sobre la difusión de la música, y este fin de semana pasado estuve en la 29º edición de la Feria Internacional del Libro, y me encontré con folletos (el stand estaba vacío) de la Asociación Uruguaya para la Tutela Organizada de los Derechos Reprográficos (A.U.T.O.R).

Me resultó interesante la propuesta respecto al fotocopiado de libros, y el respeto a los derechos del autor y del editor.

Ellos promueven que los locales de fotocopiado se adhieran al proyecto, solicitando una licencia de A.U.T.O.R. que les autoriza (mediante el pago de un canon compensatorio) la reproducción de material protegido por el derecho de autor en forma parcial (no más del 20% de las páginas) y sin multiplicidad de copias.

Creo que es una buena salida donde se llega a un punto intermedio, y se concentran los esfuerzos de fiscalización en aquellos lugares donde se hacen copias completas, o se venden las copias como productos.

La experiencia de Google Books es similar y creo que es muy válida. Publicar en Internet la versión digital del 100% de los libros que son de dominio público, y aquellos cuyos derechos lo permitan. También se puede acceder en forma parcial a libros en acuerdos similares con autores y editores, como el que propone A.U.T.O.R. en Uruguay.

miércoles, 27 de septiembre de 2006

Educación: El Gran Padre

Creo que fue el año pasado que la Scuola Italiana di Montevideo lanzó una campaña publicitaria, en la que presentaba un nuevo servicio a los padres: usted tiene la posibilidad de ver (on line) lo que hacen sus hijos en clase a través de un sistema de cámaras web.

El Suizo Americano ya habia hablado sobre el tema, incluso publicó una nota en Montevideo Comm, pero me gustaria desarrollar un poco mi visión del asunto.

Al parecer se trata de algo bueno para los padres que podrían estar al tanto de lo que hacen sus hijos (a través de Internet) en tantas horas que pasan fuera del hogar. Pero esta inocente acción, se parece mucho a la novela de George Orwell ("Mil novecientos ochenta y cuatro" editada en 1948) que sería en este caso algo así como El Gran Padre: la posiblidad de una persona que desde fuera del ambiente pueda supervisar, vigilar, controlar, y observar lo que sucede.

Hay dos elementos que me gustaría poner sobre la mesa para vuestra consideración:

  • privacidad del niño
  • independencia del profesor

¿Dónde queda la libertad de los niños?
Por ser niños ¿sus padres tienen el derecho de vigilarlos a toda hora? ¿Los niños se comportarán igual sabiendo que sus padres los observan? ¿Tienen los padres el derecho de observarlos con cámaras ocultas? Los niños, por ser menores de cierta edad ¿no tienen derecho a la intimidad? ¿La patria potestad incluye el control de todas las actividades de nuestros hijos?

¿Dónde esta la libertad técnico-profesional de los docentes?
Por ser educadores de sus hijos ¿los padres tienen derecho a supervisar su actividad? ¿Qué parametros utilizarán para evaluar cada acto realizado por los docentes? ¿Podrán opinar sobre lo que el docente enseña? ¿Recriminarán al profesor cada vez que llame la atención de su hijo?

¿Cómo seguirá esta idea en el futuro?
Quizás tengamos padres recriminando a los profesores por enseñar de cierta manera, o por no apoyar lo suficiente a sus hijos. Quizás lo extendamos a otros niveles de enseñanza o a otros lugares para sabe qué hacen nuestros hijos con sus amigos en la edad adolescente. Quizás nuestros hijos deban aprender a hackear las cámaras para poder fumar su primer cigarrillo, para su primer beso, para su primera relación sexual. Quizás contratemos a alguien para que supervise a nuestro hijo, pues no tenemos el tiempo suficiente para ver lo que hace a través de Internet. Quizás tengamos empresas dedicadas al seguimiento de los niños y jóvenes, que luego brindarán informes periódicos por email. Quizás educaremos a distancia.

jueves, 21 de septiembre de 2006

¿Responsabilidad Social o Doble Discurso?

Tenía ganas de hablar sobre empresas, publicidad y responsabilidad social, a partir de la nueva campaña de la empresa de telefonía celular Personal - Telecom en Argentina (que se puede ver en algunos canales de TV Cable en Uruguay), y me encuentro que el blog de Clarín tiene un artículo al respecto, así que evitaré ser reiterativo.

La campaña televisiva muestra a un animador infantil disfrazado de pingüino, que por responder una llamada, se quita el disfraz rompiendo la ilusión de los niños que disfrutaban de su espectáculo.

"Conciencia Celular" apunta a seis criterios básicos: seguridad vial, conducta responsable, privacidad, ruido lugares públicos, respeto, cordialidad y cortesía. Elementos que brillan por su ausencia en el transporte público, los salones de clase, los cines, el tránsito, las oficinas, etc. Es como si fuera inconcebible tener el móvil apagado o en silencio, a pesar que hasta hace poco más de dos años todos sobrevivíamos a la inexistencia de estos aparatos.

De a poco en clase nos vamos acostumbrando a que nuestros alumnos revuelvan bolsos y carteras para apagarlos cuando interrumpen con sonoros ringtones, o a verlos salir corriendo de clase agachados y hablando bajito, tropezando con todo lo que se pone en su camino.

Es como vivir rodeados de médicos, que deben atender partos urgentes.

Pero este tipo de campañas publicitarias son realmente parte de un compromiso social empresarial, o simplemente actividades específicas. Cómo bien Luis María Hermida de Clarín, señala las contradicciones de Personal, que en otras publicidades rinde culto al exceso de comunicación móvil.

Las empresas no deberían disfrazar una campaña de promoción con publicidad de tipo "social", así como tampoco es correcto llevar adelante una campaña de responsabilidad social, y al mismo tiempo enviar señales contradictorias al mercado, o incluso tomar medidas opuestas a lo que se dice.

Ambas cosas son para reflexionar. Sería interesante que en comentarios alguien pusiera las experiencias personales que han vivido respecto a estos dos temas.

miércoles, 20 de septiembre de 2006

Contabilidad de Control vs. Predictiva

En el 1er. Encuentro sobre Formación y Ejercicio Profesional en Ciencias Económicas y Empresariales tuve la oportunidad de participar de la conferencia dada por el Prof. Jorge Tua Pereda, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid.

Es un excelente expositor, y desarrolló una visión por demás interesante sobre la enseñanza del Marco Conceptual y la Normativa Contable, en la misma línea que venimos trabajando en Teoría Contable Superior, pero poniendo un especial énfasis en el Itinerario lógico deductivo que aplica el IASB:
  • Necesidades de los usuarios
  • Objetivos de la información financiera
  • Hipótesis básicas
  • Características cualitativas
  • Definición elementos
  • Criterios de reconocimiento
  • Criterios de valoración
  • Criterios de mantenimiento del capital
Es importante lo que señala respecto a las diferencias entre el modelo de costos históricos (asociado al enfoque de contabilidad de control para propietarios y acreedores, con influencia fiscal), y la tendencia actual de valores razonables, que va de la mano con el concepto de contabilidad predictiva (inversores y analistas que buscan evaluar la posibilidad de obtener rendimientos y de generar liquidez, a través del conocimiento de la situación financiera de la entidad).

Aún no he conseguido la presentación que utilizó aquí en Uruguay, pero encontré una similar publicada en la web del Consejo Mexicano CINIF, por lo cual dejo aquí el vínculo a una PPT y para los que les interese el tema en detalle un acceso también al documento completo.

domingo, 17 de septiembre de 2006

Champagne y Frutillas

En Uruguay se cosechan muy buenas frutillas, y también se elaboran algunos buenos vinos nerviosos (generalmente conocidos por la denominación de origen Champagne), como es el caso del Pizzorno Brut Nature.

Estos espumosos naturales, logran sus burbujas por una segunda fermentación en botella, donde la transformación de azúcar en alcohol por parte de las levaduras desprende gas carbónico el cual queda atrapado en la botella, a diferencia de la primer fermentación que se realiza en piletas.

Durante el proceso de degüelle (se congela el pico de la botella, se descorcha y se obtiene un tapón de hielo ubicado en el cuello donde se hallan todos los sedimentos, los cuales se quitan antes de volver a tapar con el corcho definitivo), en algunos casos se le agrega un porcentaje de licor de expedición o licor de tiraje (vino dulce). Este agregado es el que determina si se trata de un nature (sin agregado de azúcar), el brut nature, brut, demisec y dulce (el que tiene mayor cantidad de licor).

Los vinos espumosos se caracterizan por su acidez y frescura, por lo que la combinación con frutillas suele ser excelente.

Para hacer un trago de frutillas y champagne: licuar o procesar ¼ de kilo de frutillas, junto a ½ taza de azúcar, y el jugo de una naranja, mantener en la heladera, y al momento de servir agregar el champagne bien frío.

Para los que disfrutamos de los vinos por si mismos, simplemente es recomendable alternar los sorbos de champagne, con el placer de comer las frutillas a mordiscones.

Algunos trucos útiles:

  • para enfriar el champagne, ponerlo unos minutos en un balde con 2/3 de hielo y 1/3 de agua
  • a pesar de la tradición, al descorcharlo evite el estampido y la pérdida de líquido
  • al servirlo, solo completar 1/3 de la copa, esperar que la espuma baje y poner otro tercio
  • no agitar la copa, pues los aromas en el champagne se desprenden con las burbujas
  • tomar la copa por su base o su pie, para evitar subirle la temperatura
  • disfrutar de las burbujas en la copa, pero también en la boca.
  • martes, 12 de septiembre de 2006

    Atención Personalizada en Supermercados

    En el almacén de barrio, era el dueño quien atendía personalmente a sus clientes, y sabía qué productos o qué características buscan en cada compra, pues los conocía y les brindaba un servicio personalizado. Le daba mucha “charla” a la vecina que va con tiempo de sobra, atendía con velocidad a quien estaba apurado por irse a trabajar, recomendaba un nuevo producto dietético a quienes estaban a dieta, ponía productos en oferta para quienes preferían precios bajos, o resaltaba los beneficios de productos buenos para quienes acudían buscando calidad.

    Con el advenimiento de los mercados masivos y las ventajas de las economías de escala, la prioridad paso a ser el precio, y por lo tanto productos uniformes y servicios simplificados. Ahí aparecieron los supermercados, con el concepto de autoservicio, las grandes superficies y la estandarización del proceso de compra, muchas veces con actividades impersonales.

    Hoy día la oferta es más competitiva y los clientes son más sensibles a los estímulos externos, siendo el servicio el principal valor agregado que permite la diferenciación, como herramienta para la captación de clientes. Así que el dilema obviamente es volver a dar un servicio personalizado, sin aumentar los costos. Atender un mercado numeroso, teniendo respuestas individuales a las necesidades de esos clientes.

    Está claro que la solución no es tecnológica, sino estratégica: Centrar todas las actividades de la empresa entorno a su principal activo (el cliente), pero para esto hay tecnologías que ayudan.

    ¿Qué pasa en el supermercadismo uruguayo?

    Poco, muy poco. Después de la crisis del 2002 la diferenciación de las marcas solo quedó restringida a Tienda Inglesa muy por encima de todos los demás supermercados. Pero incluso la "calidad" de este supermercado, no viene por el lado de la personalización, sino por los servicios brindados y las características propias de los productos ofrecidos.

    La marca propia del supermercado, tema del cual daré mi opinión en algún momento, también lleva a la estandarización del proceso de compra (único producto) en pos del bajo precio.

    Las actividades de marketing siguen siendo muy masivas. A pesar que sus sistemas se los permiten, no conozco supermercado que analice el comportamiento de compra de sus clientes (claramente identificados por los programas de fidelización y tarjetas de puntos).

    ¿No les gustaría que les llegara un folleto personalizado con los productos que ustedes suelen buscar en el supermercado y algunos complementarios, en lugar del genérico que les pasan por debajo de la puerta? ¿No sería mejor averiguar por qué ciertos clientes comprar todo menos algunos productos, para hacer actividades de fortalecimiento de áreas específicas? ¿No deberían los supermercados categorizar a los clientes de manera de atacar con distintas estrategias distintos segmentos y maximizar su rentabilidad?

    viernes, 8 de septiembre de 2006

    El vino de la góndola a la copa

    Hasta hace unos pocos años las góndolas de los supermercados estaban pobladas casi exclusivamente por vinos de mesa, en damajuanas, de uvas moscatel, abocados, como es tradición de nuestro país.

    Ahora la oferta se reparte de una manera diferente, dándole prioridad a los vinos finos nacionales (49% del total de productos ofrecidos), respecto a los clásicos vinos de mesa (26%), y vinos finos importados (25%).

    Obviamente esto no tiene nada que ver con los volúmenes de compra, pero sí marca una tendencia importante en cuanto al espacio dedicado en las góndolas a los vinos de calidad superior, y refleja quizás un criterio más exigente de parte de los consumidores al momento de elegir un vino, incluso en los supermercados.

    Entre los importados sigue estando el vino de precio más elevado (en el supermercado analizado: $ 2.468 para un tinto argentino en botella de 750cc), pero también encontramos algunas botellas uruguayas que superan los1.000 pesos disponibles para ser llevadas en el carrito, junto a los demás productos de la canasta familiar.

    Lo más interesante de la oferta de vinos finos nacionales, es la variedad y dispersión de precios (*). Casi el 60% de los productos ofrecidos está en el entorno de 100 a 200 pesos por litro, mientras que los vinos importados están algo más arriba: de 150 a 300 pesos.


    El precio promedio por litro (impuestos incluidos) es de 47 pesos en el caso de los vinos de mesa, $ 236 para los VCP nacionales, y $ 278 para los importados. Tema que da para más, y que seguramente desarrollaremos en futuras entregas, analizando la composición de ese precio final al consumo.





    * Las cifras corresponden a precios de una de las cadenas de supermercados del país al 30/11/2005. Para el análisis comparativo se uniformizaron los precios como valores por litro.

    martes, 5 de septiembre de 2006

    Qué valores enseñamos?

    El decano de Ciencias Económicas (Walter Rossi) ha escrito algunas reflexiones sobre la Educación en Valores, de las cuales aquí transcribo un párrafo que sirve de ejemplo:

    Una parábola que se repite con bastante frecuencia en cursos de “marketing” y de “management”: Dos jóvenes ejecutivos norteamericanos han terminado sus ejercicios en Central Park de New York y están sentados descansando. Se han sacado sus zapatillas de correr y secan su sudor. En ese momento ven a 50 metros un tigre. Uno de ellos se pone rápidamente sus zapatillas. El otro lo mira y le dice “para que te pones las zapatillas si igual nos va a alcanzar”. El diligente le contesta “lo importante es que te alcance a vos primero que a mi”. Esta parábola procura explicar la competitividad. Yo diría la competencia salvaje. Es la negación de los humanos como tales. Seguramente de actuar como dice el diligente el tigre se hubiera desayunado al primero y luego lo hubiera alcanzado a él y habría realizado su almuerzo. Los humanos en sus primeros momentos crearon tribus, vivieron en comunidades, enfrentaron entre todos a los tigres, con piedras y palos, quizás guiados por líderes que habrán aparecido en función de su compromiso con los demás, su fuerza o su inteligencia. De esa forma enfrentaron a todos los animales más feroces y fuertes que ellos individualmente pero a los que vencieron sobre la base de la solidaridad. El hombre es un ser social porque de otra forma habría desaparecido. Este ejemplo es producto de un tipo de educación que en mi opinión atenta contra la esencia humana. Creo que es educar en los contravalores.

    Más adelante Rossi recuerda una frase escrita como lema en un colegio: "En un mundo competitivo, formamos jóvenes solidarios y competentes".

    domingo, 3 de septiembre de 2006

    Formación y Ejercicio Profesional en CCEE

    Terminé el mes de agosto participando del 1er. Encuentro sobre Formación y Ejercicio Profesional en Ciencias Económicas y Empresariales, bajo el lema: "Una reflexión conjunta ante un desafío permanente: la excelencia en el ejercicio profesional", con una serie de contenidos muy interesantes propuestos pro el Colegio de Contadores, la UDELAR y las universidades privadas (ORT, UCU, UDE, UM).

    Los temas tratados incluyeron el ejercicio profesional en la región, la educación en valores, la formación continua, los conceptos de enseñanza de NICs, y una mesa redonda sobre la formación contable y el ejercicio profesional.

    En particular quería hacer referencia a las diferentes opiniones planteadas por los decanos de las distintas universidades en cuanto a la formación en valores.

    Comenzó la exposición el Ec. Roberto Horta (UCU) planteando el tema de los valores como fin último de la educación, señalando que los mismos no se imponen sino que se proponen y se ejemplifican utilizando además un enfoque de la educación en lo social con una visión de ser integral. La Universidad Católica tiene el tema en el Proyecto Educativo en cuanto a la formación de profesionales competentes, conscientes, comprometidos y compasivos. Señalando además que existen cursos para docentes y asignaturas para los alumnos referidas a ética (profesional y empresarial) y a antropología.

    La participación del Dr. Gastón Labadie (ORT) dejó en claro que la Universidad ORT no tiene actividades específicas respecto al tema y que tampoco es un área en la que han trabajado institucionalmente, en lo personal dijo que hacía treinta años que no pensaba en el tema de educación en valores. Señaló que su universidad tenía carácter laico (a pesar del origen judío) y que eso no hacía tan fácil las cosas como ocurría en las instituciones católicas. Planteó la necesidad de una renovación del Código de Ética del Colegio de Contadores, y no compartió la idea de programas específicos sobre el tema, prefiriendo incluirlo en la práctica profesional (relaciones humanas y deberes, hábitos y actitudes para el trabajo). Finalmente describió la dualidad existente entre el deber ético y las libertades individuales, que al enfrentarse estarían generando una moral light sin obligación ni sanción.

    En su exposición el Cr. Walter Rossi (UDELAR) se centró en presentar la ética como una opción, y los valores como ideas apreciadas por una organización o una sociedad (modelos de comportamiento), recalcando el carácter social del hombre y discrepando con la propuesta generalizada de priorizar el éxito económico personal, y los contenidos técnicos neutros. Indicó la importancia de educar en valores y generar un ambiente de valores, lo cual significa discutir cuales son esos valores que comparte la organización, propiciar el debate, realizar diagnósticos, e incluir en el proceso a docentes, funcionarios y estudiantes.

    Finalmente el Ec. Luis Viana Martorell (UM) se concentró en la importancia de la familia en la formación más allá de la profesión. Incluyó a la universidad en el contexto de un sistema nacional de educación, y en cómo se organiza la institución. Marcó como principal elemento para la transmisión de valores la creación de una misión operativa (definir usos y no solo castigar abusos), la revisión de los planes de estudio, la importancia de los profesores con dedicación total, y la evaluación permanente de los resultados.

    jueves, 31 de agosto de 2006

    Música con Pata de Palo

    No solo escucho música, sino que también soy algo así como un manager/amigo/productor de una banda de rock, blues y candombe (bla), y un gran defensor de los músicos, como artistas y como profesionales.

    Cómo el tema de "bajar música por Internet" ha ocupado varias horas de charla y entretenido buenas copas de vino, decidí escribir aquí algunas cositas sobre el tema, con un enfoque específico regional.

    En varios sitios de la web se puede bajar música, y en particular hay algunos con música uruguaya. En el diario Últimas Noticias el pasado 21/07/2006 publicaron una nota hablando sobre la industria discográfica en Uruguay, y al igual que en otra nota similar en El País el 06/06/2006, varias personalidades del ambiente dieron su opinión respecto a la piratería.

    Yo en lo personal respecto al tema de la música en Internet comparto lo expresado por Mauricio Ubal: "El disco se está volviendo cada vez más, desde el punto de vista comercial, un agente de difusión del artista y no un negocio en sí mismo".

    Para mi gusto la prioridad como músicos es difundir la creación artística más allá de que "hacer música" sea también una profesión. Generalmente los ingresos por la venta de discos, para el artista resulta poco y nada, tal como lo demuestra una nota publicada por Leonardo Scampini en delUruguay.net, se la llevan los intermediarios.

    Desde aquí entonces me expreso a favor de la bajada de música para uso personal. Estoy en contra de la piratería comercial (incluso la venta de discos "truchos" en la feria), pero me parece excelente que sean los propios artistas los que difundan su música en la Web.

    ¿Y de qué vivirán los músicos?

    Ante todo no se puede luchar contra el desarrollo tecnológico, así que si se quieren seguir vendiendo discos hay que pensar en lograr conciencia social al respecto. Pero, para esto último, hay que demostrar una relación directa entre lo que uno paga y lo que recibe el artista, pues los intermediarios (sellos, productores, disqueras, etc.) no son necesarios en la realidad tecnológica actual.

    En Uruguay la venta de mil discos es para festejar, pues no es algo que suceda muy seguido. Así que un porcentaje muy bajo, de un monto total muy pequeño da un resultado cercano a cero. La respuesta a la pregunta inicial debe estar asociada a dos elementos: El primero es el acto único, mágico e irrepetible de ver al músico tocando en vivo - lo cual debe pagarse como corresponde (cosa que no siempre sucede y los dueños de boliches ignoran). Lo segundo es el uso comercial de la música (radios, discotecas, televisión, portales web), que es un grupo de gente que utiliza la creación del artista para obtener un beneficio propio, y deben pagar lo que corresponde.

    miércoles, 30 de agosto de 2006

    CRM: Clientes Satisfechos?

    En mi tesis de Maestría empezaba planteando la misión genérica de cualquier empresa: “lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes”, y en referencia a esto decía que de cierto modo se hacia (casi) imposible crear valor.

    Las razones:
  • La imposibilidad de satisfacer las necesidades de los clientes.
  • La dificultad de obtener beneficios en economías abiertas.


  • Necesidades siempre insatisfechas de los clientes, por expectativas en continuo crecimiento, por estandarización de cada experiencia exitosa convirtiéndose en la necesidad mínima de la próxima relación comercial, por acceso a información globalizada, por rápida difusión de nuevos productos y servicios a través de comunicaciones más veloces que los procesos de incorporación de los mismos, por agresividad de publicidad (a veces engañosa), por aumento del promedio de vida de los consumidores, por incorporación más temprana de los niños como consumidores en varios segmentos (con capacidad para la toma de decisiones de compra), por cultura social de movilidad de clases (aunque ésta no suceda con la frecuencia que se espera), por organización de los consumidores para exigir sus derechos, por desarrollo de la cultura de cuidado del ambiente y la concreción de normativa al respecto, por el conocimiento de la multiplicidad de proveedores y la expectativa liberal de que “todo se puede producir, solo es cuestión de llegar al precio y al proveedor más eficiente”.

    Dificultad de obtener beneficios de la relación comercial, por encontrarnos en un mundo de economías abiertas imperfectas (con subvenciones, restricciones para la transferencia de bienes y servicios, normativas dispares, barreras arancelarias y no arancelarias, etc.), por gran competitividad (globalización, atomización de la oferta, facilidades para el ingreso de nuevas empresas a cada industria, generalización del conocimiento, etc.), por la existencia de oligopolios internacionales que fagocitan mercados para ingresar a los mismos (dumping de precios, competencia desleal, incumplimiento de normas, evasión de impuestos, publicidad agresiva, etc.), por economías dispares (producción en países con mano de obra en situaciones de esclavitud disimulada, abuso en la fijación de precios de las materias primas definidas como commodities, corrupción en los gobiernos al momento de fijar normativas ambientales y de protección de la salud, desniveles en los derechos de los trabajadores y productores en las distintas regiones del planeta, etc.), por ineficiencia de las autoridades estatales en el control (evasión de impuestos, concusión en procedimientos administrativos, lentitud para la aprobación de normas de regulación de la actividad comercial, falta de mecanismos para defensa del consumidor, etc.), y por el crecimiento de la cultura del bienestar social en algunos países (cuidado del medio ambiente, defensa de los recursos sociales, poder sindical, protección de la infancia, etc.).

    Quizás algún amigo economista pueda aportar algo más sobre este último elemento, pero el primero (imposiblidad de satisfacer necesidades a clientes) me resulta importante y fundamental para quienes ofrecemos soluciones de CRM (Custormer Relationship Managment) a nuestros clientes.

    En lo personal suelo ser un cliente exigente, y aquí iré contando algunas anecdotas sobre esas pequeñas cosas que las empresas hacen mal en el momento de la verdad, cuando el cliente está tomando una decisión de compra.

    Un claro ejemplo de eso son empresas que no saben lo que venden, como me ocurrió hace unos años cuando me regalaron uno de los primeros reproductores de DVD que llegaron al país, y una conocida cadena de alquiler de películas no sabía como ayudarme a quitar los subtítulos para sordos (CC). Su respuesta una y otra vez era: "no es problema de la película", desconociendo que su negocio debía ir más allá que los discos, pues lo que ofrecen a sus clientes es "entretenimiento".

    Finalmente otra empresa, me dió la solución al problema (setup del televisor), así que los primeros perdieron un cliente por no saber lo que vendían.

    martes, 29 de agosto de 2006

    Desarrollo Económico y Social

    Hoy participé del primero de los paneles sobre Economía Alternativa, que se están desarrollando en la Facultad de Ciencias Económicas (UDELAR) en homenaje al profesor Juan Carlos Dean.

    En esta charla en particular sobre “La estrategia de desarrollo económico y social del Uruguay”, participaron los profesores Daniel Olesker, Carlos Viera y José Rocca.

    Olesker planteó seis componentes del desarrollo, indicando una visión integrada de los mismos y señalando que debe entenderse como un proceso, y resaltó la importancia de acciones pro-activas por parte del Estado con fuerte participación popular en todas las etapas.

    1. Crecimiento Económico (aumento global de la riqueza)
    2. Distribución de la Riqueza (al mismo tiempo en que se genera)
    3. Reducción del Tiempo de Trabajo y Mayor Tiempo de Ocio
    4. Control Nacional del Proceso (acciones sobre la utilización de recursos)
    5. Perspectiva Sustentable (no solo medioambiental sino social)
    6. Participación Ciudadana (no solo consultivo, sino de gestión pública y privada)

    En cuanto al crecimiento hizo hincapié en el tipo de crecimiento, focalizando en ciertas características que deben tener los sectores que lideren el crecimiento:
    * generadores de empleo
    * generadores de divisas (exportaciones o sustitución de importaciones)
    * productores de bienes alimenticios básicos
    * portadores de conocimiento técnico
    * equilibrio territorial

    Al exponer sobre la distribución del ingreso, insistió en la necesidad de políticas activas al respecto, no dejando en manos de automatismos de mercado, ya que está históricamente demostrado que el crecimiento por si solo lleva a la concentración de la riqueza.

    Finalmente habló de distinto tipo de políticas para la distribución del ingreso:
    a) empleo (no fomentar el ahorro de mano de obra)
    b) ingresos directos (política salarial - ya que el 70% de la población recibe ingresos por salarios y jubilaciones - salario mínimo, y consejos de salarios)
    c) ingresos indirectos (política tributaria)
    d) cambios en la propiedad (fortalecer formas asociativas)
    e) políticas sociales (acceso a bienes y servicios públicos) no en situaciones de emergencia - lo cual no está asociado a desarrollo, sino estructurales en cuanto al criterio universal - servicios según necesidades individuales con financiamiento de toda la sociedad como porcentaje de ingresos, y sostenidos en base a organismos estatales y organizaciones sin fines de lucro.

    Las exposiciones de Rocca y Viera, estuvieron más centradas en el diagnóstico de la situación actual, con los últimos 30 años de apertura e inversión extranjera, que no mejoraron calidad de vida, dejaron destrucción de la industria nacional y priorizaron sectores no productivos: importaciones y financiero.

    En especial Viera recalcó que la crisis del 2002 no fue un accidente sino la consecuencia de un modelo específico (un derrumbe), a partir de que en el año 1999 se dejó de crecer. Hoy día enfrentamos un país endeudado, con exclusión social y bajas tasas de inversión (menores que países como Haití).

    Aún quedan muchas preguntas sin responder: ¿Lograremos un consenso nacional para definir el modelo de país que aspiramos? ¿Nos concentraremos en los recursos naturales o en software y servicios? ¿Cómo financiaremos la inversión? ¿Cuál será la estrategia de integración energética? ¿Qué importancia le daremos a la integración económica regional?

    Sueldo: Salario, Remuneración y Premio

    En el año 2002 (plena crisis económica en Uruguay) me designaron para ocuparme de RRHH en la empresa para la cual trabajaba, y durante un año estuve interiorizándome sobre temas relacionados con las relaciones laborales y la remuneración.

    En general (y especialmente aplicado a equipos de trabajo en proyectos de Tecnología), me interesé en el análisis de la composición de la remuneración de los trabajadores. Algunas de esas reflexiones son las que siguen a continuación:

    Entiendo que lo que percibe un empleado tiene tres componentes básicos:
    a) salario
    b) remuneración
    c) premio

    De acuerdo a mi forma de ver la cosa, el primer componente (a) es simplemente lo mínimo necesario que una persona requiere (según su "estado y circunstancia") para alimentarse, formar a sus hijos, mantener el lugar donde vive, vestirse, etc. Es decir "vivir" según su nivel de vida actual.

    En el segundo elemento (b) la remuneración se "adereza" con aquellas partidas que constituyen un "valor agregado" de la persona respecto a otras, la responsabilidad del cargo, la experiencia adquirida en el desempeño de la función, las capacidades profesionales, etc. Son esas cosas que lo hacen "único y especial" para ese cargo.

    Finalmente (c) está la "zanahoria" o "premio específico" por el trabajo destacado, el logro de metas especificas, o las actividades fuera del alcance "normal" del cargo.

    En base a lo anterior, es mi opinión que cada uno de estos tres componentes debe ajustarse de forma diferente:
    (a) se debe mantener el poder de compra de la persona, por lo que (principalmente en países como los latinoamericanos) debería ajustarse periódicamente por inflación.
    (b) en este punto entiendo hay dos elementos a considerar: el primero tiene que ver con una evaluación individual de la persona (su rol, su desempeño, sus habilidades, etc.) y el segundo con una comparación de remuneraciones en el mercado (ya que si no pagamos al menos igual que el mercado, se irá a trabajar a otro lugar - posiblemente a la competencia).
    (c) finalmente para lo que tiene que ver con metas o proyectos específicos, se ha de establecer una cifra (acorde al ROI del proyecto o de los resultados generales de la empresa) que sea lo suficientemente tentadora para ese esfuerzo adicional.

    Últimamente veo en algunas empresas una tendencia a que el último de los componentes (llamado "variable") tenga un peso cada vez mas importante, entendiendo que hay que "motivar" a la gente. A mi gusto, nada mas lejano a la realidad, ya que si no se le asegura al empleado el "piso" (el salario para su subsistencia, y la remuneración de acuerdo a sus capacidades y roles), poco se puede pretender que esté "motivado".

    Obviamente a todo lo anterior hay que agregar los aspectos cualitativos, la "palmada en la espalda", las felicitaciones, el "empleado del mes", o todo aquello que no tenga que ver con dinero necesariamente, y que signifique gratificación para la persona.

    Geoposicionamiento

    Los sistemas de información geográficos (GIS, en sus siglas del inglés), recién comienzan a desarrollarse en Uruguay, y en el mundo desarrollado cada vez más son las ideas que surgen asociadas a este tipo de herramientas que incorporan las coordenadas geográficas en un plano y explotan al máximo las posibilidades técnicas que brindan los GPS (sistemas de posicionamiento global).

    Según leo en el blog de Enrique Dans, Flickr (un espacio público para colgar imágenes) ya permite asociar a cada foto las coordenadas geográficas, permitiendo localizar en el plano cada foto.

    Imaginen como cambiará el álbum de fotos del viaje, donde al momento de relatar las anécdotas podamos (con un simple clic) ver el rincón del Mundo donde la foto fue tomada, tener una imagen satelital, e incluso acceder a otras fotos de la misma zona, tomadas por uno mismo u otras personas.

    Pero también imaginen su aplicación comercial: Compañías de seguro tomando fotografías de accidentes y asociándolas al lugar del siniestro (algunas cámaras digitales ya incluyen dispositivos GPS), sitios web institucionales que quieran mostrar sus instalaciones, inspectores de tránsito para el control de radar, etc.

    Qué más? Cuál es el límite? Qué sigue?

    Un por qué mezclado con para qué

    Me decidí, y acá comienza mi blog.

    En realidad ya tengo uno, pero es otra cosa. La vuelta al mundo en 180 días es un relato de mi viaje de CCEE en el año 1998, y acá quiero volcar muchos temas que allá no tenían lugar.

    Este seguramente también sea un blog de viajes (pues espero seguir viajando), pero también será un blog con noticias e información técnica, cosas para compartir con amigos, alumnos, colegas, y los varios desconocidos, que navegan (como yo) buscando algo bueno (o al menos interesante para leer).

    Un espacio abierto, seguramente marcado por todas esas cosas que yo soy, y que iran pautando lo que aquí se publique.

    Para los que no me conocen: soy uruguayo, nacido en Montevideo en 1974, casado y con dos hermosas hijas. Me gradué como Contador Público en la UDELAR, y completé una Maestría en Sistemas de Información después de dedicar ocho años de mi vida como profesional en el área de IT (desde 1999). He trabajado como consultor SAP, docente universitario y CRM product manager.

    Pero además de todo eso soy un aficionado al buen vino y a la buena música, apoyo a unos amigos como manager de La Banda de la Luna Azul, soy recreador, ex-scout, y algunas cosas más.

    Como hago de todo un poco, aquí también publicaré de todo un poco... y espero que lo disfruten.

    [Actualizado Setiembre 2020]
    .
    .