viernes, 27 de diciembre de 2019

¿En qué consisten realmente las "redes sociales"?


Salvo generaciones muy jóvenes, la mayoría vivimos casi toda nuestra vida en los tiempos del broadcasting, en los que quien tenía el poder emitía sus contenidos al público en general, que sólo disponía de receptores (aparatos para escuchar o ver, pero jamás para emitir o interactuar). Internet –en su fase inicial– amplió la base de personas que podían publicar contenidos (en la época de las primeras páginas web y más con tarde la aparición de los blogs) pero salvo por los comentarios, las personas sólo tenían en sus PC receptores de esa emisión masiva, sin interacción posible.

En los portales de prensa y en los sitios de empresas e instituciones de gobierno, el público en general (en el más profundo sentido de ambas palabras) accedía a informarse, siendo receptor de un contenido generalista y abierto a todo aquel que llegara en su búsqueda.

El concepto de audiencias –público en general– está muy impregnado en nuestra forma de actuar, ya que asumimos que el destinatario de un contenido escucha, accede. La segmentación estaba en lo atractivo que podía ser un contenido para un grupo o entre quienes se promocionaba el mensaje.

Por eso, cuando aparecieron las primeras posibilidades de dejar comentarios en una página web, no había diálogo ni escucha por parte de quien publicaba. El poder seguía concentrado, y muchas veces se borraban comentarios para mantener ese status quo de broadcasting en la web.

Con el correo electrónico las comunicaciones eran personales, y a lo sumo el spam era otra forma de broadcasting –democratizado–, pero cuando aparecieron los foros, la web se abrió al intercambio entre pares. De manera asincrónica, con grandes dificultades, pero mucho más abierta.

Los primeros foros en la web fueron una trinchera de creación, discusión y desarrollo de ideas. Se construían comunidades en torno a un tema, y la trayectoria de publicaciones de cada usuario definía la reputación y en consecuencia la confianza que jerarquizaba cada participación.

Al menos por estas latitudes, fueron pocos los intentos de las empresas, los medios de prensa y las instituciones públicas de participar activamente en esos foros. Eran encuentros entre personas con nicknames de una era del anonimato previo a Facebook. La publicidad por aquellos años eran los banners: el mismo broadcasting publicitario de siempre llevaba el mensaje a donde estaba la gente, aunque sin saber muy bien quiénes estaban ni qué querían realmente. Todo eso seguía siendo una web 1.0, su primera versión. Facebook nos pidió nombre y apellido, dejamos el anonimato hasta que los adolescentes descubrieron que no todo querían compartirlo con todos (pues ese “todos” incluía a sus padres). Comenzamos a dejar trazas de quiénes somos y qué decimos. Intercambiamos contenidos y nos hipersegmentaron con toda esa información.

La hipersegmentación es la creación de muchos subconjuntos de usuarios para destinarles mensajes específicos. Las empresas comenzaron a ver en la web la posibilidad de personalizar contenidos y abandonar la comunicación única y general. Pero no es tan fácil: la publicidad tradicional se mantiene viva.

Ya en la última década explotaron las redes sociales, la interacción entre pares se volvió la moneda corriente, mientras empresas, gobierno y medios de prensa intentaban ser escuchados.

Pero no siempre han logrado comprender las nuevas reglas.

En las redes sociales, lo que importa es el contenido, la reputación y la comunidad. La clave es la interacción, y no alcanza con ser leído, se debe dialogar. Esto implica la exposición, la crítica y el reclamo público. Se vuelve difícil lavar los trapos sucios en casa.

Los políticos y gobernantes se ven expuestos, pues la comunicación no es la misma en redes que en un acto masivo, en el que la gente iba a escuchar y a lo sumo se expresaba en un aplauso o chiflido que sólo tenía sentido como parte de la masa.

Las instituciones son desafiadas, cuestionadas y denunciadas en la red. La queja deja de ser un trámite oscurecido por la burocracia, lejos de los ojos del resto de la ciudadanía. La capacidad de amplificación de la red cambia los centros de poder y exige respuestas.

Las empresas que deberían conocer a sus clientes, estudiar a sus prospectos y aprovechar la hipersegmentación para hacer propuestas de valor únicas para cada persona se sienten débiles ante tanta exigencia, tanto requerimiento de detalle y tanto pedido de personalización. Los medios de prensa, expertos en la selección, análisis y difusión de contenidos, se encuentran con que la noticia (como novedad y relevancia) ya no tiene sentido en el esquema de broadcasting, y el trabajo de periodistas y comunicadores es cuestionado sin mayor sustento.

¿Qué hacemos con este atropello de gente común, escondida en cuentas anónimas? ¿Qué hacemos con tanta demanda, tanto grito, tanto poder desparramado? ¿Qué hacemos con estos límites difusos de la verdad y la razón? ¿Qué sentido tiene todo esto? ¿Qué reglas nuevas debemos elaborar? Esas y muchas otras son las preguntas que empresas, gobiernos, políticos, periodistas, académicos, artistas y otros tantos se hacen día a día tratando de entender cómo funciona la nueva internet, cómo se debe actuar y qué se puede obtener.

Hace mucho tiempo escribía un artículo en el que describía las redes como una oreja grandota (“The Twitter Experience”, España, 2012), pues estoy convencido que la clave está en escuchar, para poder entender, conocer, interactuar y finalmente aportar valor.

Cuando creemos tener todas las repuestas, cuando sólo decimos nuestra verdad, cuando no aceptamos que otros nos cuestionen, cuando no aprovechamos el conocimiento de la comunidad, cuando no establecemos lazos, le estamos errando feo.

Quien quiera entender la web 2.0 y jugar bajo las nuevas reglas debe dar algunos pasos en este nuevo sentido: construir comunidades, escuchar y participar (en ese orden).


[Publicado originalmente como hilo en Twitter. La versión del blog corresponde a la editada y publicada por la diaria el 11/01/2020.  La foto es de Kevin Dooley (cc)]

[Sobre este tema estuvimos charlando con el colega argentino Hugo Brunetta, para su canal de podcast, que pueden escuchar en Spotify]
.
.

lunes, 23 de diciembre de 2019

e-commerce en Uruguay 2019

En la última edición del informe de comportamiento de la actividad económica en el Sector Comercio y Servicios, se incorporó un capítulo sobre e-commerce, en el cual se analiza la importancia del canal de venta online en las empresas.


Según informa la cámara empresarial y que recoge CEDU en su boletín: "Los resultados indican que una de cada tres empresas vende de forma online sus productos o servicios. Este indicador es diverso cuando se analizan por rubros: la tenencia de una herramienta de venta online es alta en Hotelería, Informática y Ópticas, al tiempo que es baja en Restaurantes, Confiterías y Jugueterías. En cuanto al análisis por tamaño, a mayor tamaño, mayor es el porcentaje de empresas que cuentan con canal de venta online. Sin embargo, el peso de las ventas online en las ventas totales es mínimo en las grandes (en torno de 1%) y más alto en las empresas de menor porte (en micro es el 29%)".

[El informe completo está disponible aquí]

También la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) difundió el informe de la encuestadora Factum (Monitor de Días Comerciales) en relación al Ciberlunes de 2019, donde se destaca que el 20% de la población de Uruguay realizo compras durante la última edición del tradicional evento de e-Commerce.

Además, un 22% de los participantes optó por postergar alguna compra para efectuarla durante la masiva campaña de beneficios online y el 11% eligió adelantarla.

Según un informe de la encuestadora Factum, las categorías con más ventas fueron vestimenta, calzado y accesorios, representando en conjunto un 10% de las transacciones.

El CIBERLUNES también fue percibido como una buena oportunidad para adquirir grandes productos, como electrodomésticos, muebles y artículos de decoración para el hogar, alcanzando en cada rubro un 4% del total de las compras efectuadas.

Otras de las categorías que mostraron un número importante de ventas fueron celulares, tablets y accesorios; perfumería, cosmética y cuidado personal; y herramientas. Cada una de ellas logró un 3% del total de transacciones registradas durante la jornada de descuentos.

El análisis brindado por la consultora destaca, además, que el 53% de los compradores hizo la búsqueda y pagó el producto en línea, mientras que el 19% se trasladó hacia un local comercial para adquirir y abonar su compra presencialmente.

Asimismo, el 17% seleccionó lo que quería comprar online, pero se dirigió a un local a efectuar el pago. Contrariamente, solo el 10% buscó el producto en un local físico y lo abonó de forma digital.

En relación al destino de las compras, más de 6 de cada 10 fueron efectuadas exclusivamente para el propio comprador. En tanto, las adquisiciones para otros miembros del hogar fueron del 55%.

El informe también destaca que el 86% de quienes adquirieron productos o servicios durante el CIBERLUNES consideró que se trató de una experiencia gratificante y la mayor justificación a esa respuesta se debe a que un 82% indicó que comprar durante la jornada de descuento fue “muy ventajoso”.

[Se puede solicitar el Monitor de Días Comerciales, aquí]
.
.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Ética y Responsabilidad social corporativa

Es un gusto invitarlos para la conferencia "Ética y Responsabilidad social corporativa. Un análisis de sus discursos" a cargo del PhD. José Curvelo (Decano Nacional de las Facultades de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia).



Los cupos son limitados, por lo que hay que confirmar asistencia a posgrado@ccee.edu.uy

[Aquí la entrevista que le hice para mi columna de radio]
.
.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Otras formas de competir con los grandes jugadores

A partir de una reflexión de Dahianna Andino (barista, catadora, tostadora y propietaria de Café Ganache) sobre lo dificil de competir con las grandes marcas internacionales, armé un hilo en Twitter sobre el tema, que ahora reescribo aquí para compartirlo con ustedes.

Por un lado está la publicidad, el marketing, la imagen de marca, la ubicación física, etc. La pequeña cafetería no tiene la capacidad de inversión de los grandes jugadores del mercado que parecen omnipresentes en la cultura popular.

En ese sentido es prácticamente imposible competir sin inversión en dinero, tiempo y buenas estrategias de comunicación. Así el objetivo sería masificarse, instalarse en el imaginario colectivo y apropiarse de los significados que hoy tiene el gran jugador. Muy caro y difícil.

La alternativa a ese esfuerzo individual enorme, es trabajar desde lo colectivo, lo relacional y posicionarse desde otro lugar. No como sustituto/reemplazo con los mismos atributos sino con diferenciación, ofreciendo alternativas que pasan por otros caminos.

Desde ese otro lado resalto estos tres aspectos: (1) es una pelea a dar juntos y no solos. Iniciativas como Círculo Café unen cafeterías buscando posicionar no a cada una de ellas individualmente, sino al conjunto como alternativa válida, diferenciada y por otros canales.

Ahí la experiencia de los cerveceros es un ejemplo que Mariano Mazzolla explica muy bien en su libro recién editado. Hay posibilidades de crecer junto a competidores que tienen los mismos valores, estrategias y objetivos. Primero posicionar el diferencial conjunto y luego lo individual.

Para eso es clave diferenciarse que es el punto (2). Intentar ser como el líder es caro, requiere una gran inversión e implica correrlo de atrás. Buscar qué puedo ofrecer distinto es la esencia. Y eso tiene mucho que ver con las experiencias.

Decirle a una barista que lo importante no es el café, es suicida pero debo hacerlo. El café es clave en este asunto, pero mucho más importante es la experiencia de cada consumidor. ¿Qué ofrecemos? ¿Café o momentos especiales de vida? ¿Qué ofrece el gran competidor? ¿Producto?

En momentos donde el acceso al producto es trivial, y todo parece accesible (no en plata pero sí en términos de mercado), se hace fundamental ir a la esencia, a lo simple que hay en cada momento vivido. Y si corremos todo el día, la alternativa puede ser ofrecer perder tiempo.

Una experiencia, un relato, algo diferente, un tiempo y espacio irrepetible, una vuelta de tuerca, una anécdota para contar más adelante. No es sólo café, son sus historias y vivencias. Por ahí va la cosa.

Finalmente no puedo dejar de mencionar la importancia del (3) marketing relacional, la gestión de comunidades, el 1 a 1, y la administración de los contactos con los clientes. Tenemos todas las herramientas para seguir individualmente a los consumidores para conocerlos y anticipar.

Hay que ayudar a construir comunidades, participar en ellas y no monopolizarlas ni centrarse en vender (eso llegará después). Las personas somos seres sociales, necesitamos del otro para construir relatos colectivos que le pongan razón de ser a la individualidad.

Hay software para saber de cada uno de nuestros clientes y no hablo de tecnologías espías ni de gran hermano. Hablo de sistematizar lo que el cliente nos dice, lo que vivimos junto a él, para usarlo a su favor. Conocerlo mucho para darle más.

Y para eso debemos dejar de poner foco en lo que nosotros hacemos (seguramente convencidos de que lo hacemos bien) para pasar a mirar lo que cada cliente espera y lo que valora (que quizás no es lo que tenemos para ofrecer). Esto nos desafía en dos sentidos:

El primero es en saber escuchar (tener el doble de orejas que de boca) y el segundo es cambiar, mejorar, transformarnos a lo que el cliente quiere, piensa, sueña, espera. Y es un viaje de ida y vuelta pues hay que educar, pero sobre todo aprender juntos.

La alternativa a todo esto es seguir con lo de uno, ser de nicho, mantenerse firme con lo que uno hace bien, olvidarse del gran competidor y hacer la suya. Pero parto del objetivo compartido de transformar el consumo de café y jugar a escala mayor.

[Foto Carlos Contrera para el blog de Circulo Café]
.
.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Cierre del Ciclo de TIC y Elecciones

Esta semana, cerré el ciclo sobre TIC y Elecciones en mi columna de Economía Digital para el programa Hoy no es un día cualquiera de Radio 1410 AM.

En este timepo analizamos los programas de los partidos políticos para el período anterior (2015-2020) y luego las propuestas en las elecciones internas en relación a las tecnologías, la innovación y el emprendedurismo.

Entrevisté a Edgardo Rubianes,  doctor en Biología y ex-integrante del directorio de la ANII entre 2007 y 2011, agencia de la que fue presidente, para hablar sobre su opinión sobre la visión de los políticos en relación a ciencia, tecnología e innovación.

En relación a los intercambios en medios sociales hicimos algunas reflexiones sobre información, datos, internet, sesgo de confirmación y redes sociales e convoamos a Roberto Balaguer y Diego Vallarino para hablar sobre estos temas en formato de mesa redonda.

Tras las internas invitamos a Mariana Fossatti, Socióloga con Maestría en Sociedad y Desarrollo. Directora de Ártica Docente del curso Ciencia, Tecnología y Sociedad para la Maestría en Tecnología Educativa del CLAEH, para hablar sobre voto electrónico e incorporación de TIC al proceso electoral.

Analicé el impacto en la política del uso de wikipedia, google y redes sociales, partiendo de la discusión generada en torno al título de una de las precandidatas a la vicepresidencia, y luego me metí en general con el uso de las redes sociales, en relación a la gestión de Comunidades Virtuales en Política.

Repasamos los temas de Ciencia, Innovación y Tecnología en la agenda de los partidos políticos y los candidatos para el proceso electoral, que dio lugar a una segunda columna sobre estos temas, y luego hablamos sobre la Iniciativa 5_25 de la Cuti y entrevistamos a su presidente Leonardo Loureiro.

También revisamos las palabras utilizadas por los candidatos en el debate presidencial y en los programas de los partidos políticos para el período 2020-2025.

Y en el cierre del ciclo hablamos de  verificación de rumores en medios sociales para el fortalecimiento de la democracia y el impacto de las nuevas TIC en la democracia.

[Mi agradecimiento a RadioCut que permite escuchar online todas las columnas]
.
.


viernes, 15 de noviembre de 2019

Ciudadanos Informados


La democracia debe estar sostenida en partidos políticos, programas, debate de ideas, datos y verdades. Combatir la desinformación, desmentir rumores 2.0 y analizar el discurso público, es fundamental para fortalecer el sistema político y empoderar a la ciudadanía.

El trabajo de Verificado.uy, UYCheck y los periodistas en general en relación a estos temas, es un paso importante para construir una red de análisis de la información, contrastar con datos concretos y apoyar el desarrollo de una cultura ciudadana de verificación de contenidos.

En Verificado nos reunimos para trabajar medios de prensa muy diversos, universidades (Udelar y privadas) y organizaciones de la sociedad civil. Por supuesto que se pueden cometer errores, ya que los procedimientos y metodologías se construyeron en conjunto durante el proceso.

Pero no tengo dudas de que se dio un paso realmente histórico en relación al trabajo de los periodistas, la academia y la sociedad civil, sobre un tema que en Uruguay se conoce poco todavía. Y si bien no creo en esa frase que varios periodistas repiten cuando dicen que si hay quejas "desde ambos bandos", el trabajo está en el camino correcto, es al menos una señal.

He visto en redes quejas válidas, opiniones fundadas, pataletas caprichosas, errores en fundamentos y falta de conocimiento del tema, al opinar sobre el trabajo de Verificado. Pero puedo dar fe de la transparencia y honestidad intelectual de quienes llevan adelante la tarea de verificación.

Todos debemos trabajar en pos de construir una cultura ciudadana de verificación de los mensajes recibidos, búsqueda en fuentes primarias, análisis de la información y debate en base a datos chequeados.

En tiempos de grandes cambios tecnológicos, digitalización y automatización, en las universidades debemos reforzar nuestro trabajo de formación orientada al análisis crítico, la ética, la investigación y la independencia profesional.

Y desde la sociedad civil, hay que sostener emprendimientos como DATA que promueven que el gobierno facilite el acceso a la información pública, se pongan a disposición datos y se construyan procesos transparentes para los ciudadanos, las empresas y otras organizaciones.

En una campaña electoral que tuvo tan poco énfasis en las propuestas, visiones políticas y acciones de gobierno previstas para el próximo período, me pareció importante compartir estas reflexiones sobre la información que maneja la ciudadanía al momento de tomar decisiones.
.
.

lunes, 21 de octubre de 2019

Programas de Partidos Políticos 2020-2025

Martín Piñeyro realizó un interesante trabajo utilizando la herramienta SAP Analytics Cloud para presentar los datos de frecuencia de aparición de las palabras en los programas de gobierno de los distintos partidos políticos para el período 2020-2025.

Para esto desarrolló un programa que recorre los documentos para contar la frecuencia con que se repiten las palabras utilizadas.

Las palabras que más veces aparecen en el programa del Frente Amplio son: políticas, desarrollo, nacional, social y país. En el caso del Partido Nacional son: nacional, país desarrollo, política y debe (salvo esta última, todas aparecen con más menciones en el Frente Amplio). El programa del Partido Colorado tiene como palabras más frecuentes: sistema, nacional, país, desarrollo y Uruguay (siendo sistema y Uruguay, las únicas que son utilizadas en mayor proporción que en los demás partidos).


Luego Piñeyro decidió analizar 8 temas relevantes en las campañas electorales (ciencias y tecnología, seguridad, salud, economía, trabajo, industria, educación y cultura y desarrollo social) seleccionando algunas palabras como las mas relevantes para esas categorías.

A partir de esto, señala que el Frente Amplio es el que más habla de ciencia y tecnología (ciencia, tecnología, tecnologías, comunicación, información, innovación, datos, digital, infraestructura, telecomunicaciones), salud (asistencia, asse, atención, bienestar, cobertura, emergencia, enfermedades, reforma, salud, servicio, servicios, snis, mental), trabajo (acuerdos, acuerdo, aportes, capacitación, consejo, consejos, empleo, empresa, empresarial, ingreso, ingresos, laboral, laborales, personal, profesional, profesionales, salarios, tareas, trabajadores, trabajando, trabajar, trabajo), industria (campo, eléctrica, energética, energía, explotación, industria, industrial, industriales, industrias, mgap, personal, producción, productiva, productivas, productividad, productivo, productivos, producto, productores, productos, rural, pesca) y desarrollo social (acceso, asignación, asistencia, cobertura, derechos, desarrollo, discapacidad, exclusión, familia, familiar, familiares, familias, infancia, mides, plan, planes, pobreza, social, sociales, sociedad, subsidios, vulnerabilidad, vulnerables).




El Partido Colorado es el que más utiliza las palabras asociadas a educación y cultura (academia, cultura, cultural, culturales, cursos, educación, educativa, educativas, educativo, educativos, enseñanza, estudio, estudios, evaluación, formación, primaria, privada, profesional, profesionales, pública, terciaria, udelar), y las relacionadas a economía (comercial, comerciales, comercio, competencia, consumo, costos, demanda, economía, económica, económicas, económico, económicos, empresas, financieros, fiscales, fondos, grado, inversión, precios, presupuesto, tasas).



Por su parte el Partido Nacional se destaca en el área de seguridad (control, convivencia, delito, drogas, fuerzas, libertad, libre, menores, normas, normativa, policía, protección, rehabilitación, seguridad, interior, violencia, víctimas) en cuanto a las palabras mas utilizadas respecto a los demás partidos.


Finalmente, buscando identificar qué programa tenía un mayor enfoque propositivo en clave de futuro, se seleccionaron algunas palabras (acción, aumentar, construir, continuar, crear, creación, cumplir, diseñar, evitar, facilitar, fortalecer, garantizar, generar, hacer, incorporar, incrementar, mejorar, modificar, potenciar, promover, proponemos, propuesta, propuestas, reducir, revisar, acciones) conformando una categoría adicional, y aquí los resultados:



Martín Piñeyro es Ingeniero en Telecomunicación y Master en Ingeniería Eléctrica egresado de La Universidad Católica del Uruguay. Se desempeña como Responsable de I + D en Invenzis, área que tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el portfolio de innovación de SAP.

Complemento este artículo con las nubes de palabras que armé para Twitter en base a estos mismos datos:






[El proyecto que procesa los pdf, cuenta palabras y genera csv, está disponible en github]
.
.


sábado, 5 de octubre de 2019

Debate Presidencial: las palabras utilizadas

El pasado martes 1 de octubre de 2019 los candidatos a la presidencia de la República por el Frente Amplio y el Partido Nacional se encontraron en un debate organizado por medios de comunicación y la Asociación de la Prensa Uruguaya.

A partir de la transcripción de sus exposiciones, se realizó el siguiente análisis de las palabras utilizadas por los candidatos, con el fin de ayudar a los lectores a identificar énfasis temáticos y estilos de comunicación de cada uno.

La cantidad total de palabras usadas por los candidatos fue más o menos similar: Daniel Martínez 1.085, Luis Lacalle Pou 1.021.


Las palabras más usadas por Martínez fueron: Lacalle, tema, Uruguay, plan, hemos, país, mucho, años, son, problema, gobierno, además, propuestas, calidad, decir.


En el caso de Lacalle las de mayor frecuencia fueron: Daniel Martínez, gobierno, Frente Amplio, tema, uruguayos, dice, hoy, años, manera, agua, lamentablemente, educación, policía, allí, país.



Martínez Lacalle
Lacalle 20 Daniel Martínez 23
tema 20 gobierno 22
Uruguay 17 Frente Amplio 19
plan 17 tema 16
hemos 16 uruguayos 15
país 15 dice 13
mucho 12 hoy 13
años 12 años 12
son 12 manera 11
problema 11 agua 11
gobierno 11 lamentablemente 10
además 11 educación 10
propuestas 10 policía 10
calidad 10 allí 10
decir 10 país 10

Fueron varias las referencias cruzadas al nombre del otro candidato: Lacalle optó por usar el nombre completo del candidato del Frente Amplio (23 menciones a "Daniel Martínez"), y este último nunca usó ni el nombre de pila ni el segundo apellido que usualmente es utilizado para mencionar al candidato del Partido Nacional (20 menciones a "Lacalle").

Lacalle mencionó 19 veces al "Frente Amplio", mientras que Martínez sólo nombró 2 veces al "Partido Nacional". Pero en cuanto a las referencias a su propio partido también las diferencias fueron notorias: Martínez nombró 6 veces al "Frente Amplio", y Lacalle sólo 2 veces al "Partido Nacional".

Martínez nombró 17 veces a "Uruguay", mientras que Lacalle lo hizo en 7 ocasiones. Mientras que  fue más similar la frecuencia del uso del gentilicio: Lacalle lo usó 18 veces (sólo una vez en femenino: "uruguaya" en referencia a la ciudadanía), y Martínez 14 (las 3 veces que utilizó "uruguaya/s" lo hizo apelando al lenguaje inclusivo).

Las palabras más usadas por Martínez que no fueron mencionadas por Lacalle fueron: plan, problema, propuestas, energía, preocupa, proceso y convencidos. Mientras que a la inversa, las más expresadas por Lacalle que no utilizó Martínez fueron: manera, allí, impuestos, cargo y aquí.

Los temas más mencionados por ambos candidatos fueron: gobierno, país, educación, policía y agua.

Martínez Lacalle Total
gobierno 11 22 33
país 15 10 25
educación 8 10 18
policía 6 10 16
agua 3 11 14
inversión 5 7 12
recursos 3 8 11
ministerio 7 4 11
seguridad 7 4 11
política 6 4 10
mundo 7 2 9
impuestos 0 8 8
energía 8 0 8
presupuesto 1 7 8
sociales 1 7 8
crecimiento 2 6 8
tecnología 5 3 8
mujeres 2 5 7
ambiente 4 3 7
vivienda 4 3 7
desarrollo 5 2 7

Las referencias temporales estuvieron centradas en el presente y futuro:

Martínez Lacalle Total
presente, hoy   11   13   24
futuro, mañana, próximo/s    7   11   18
pasado    5    3    8


Metodología y Datos:

Para este análisis se utilizó la transcripción automática de YouTube a partir del video disponible en Canal 4. El etiquetado de los expositores fue realizado manualmente, y las únicas correcciones realizadas fueron las relativas a las líneas con cambio de expositor y el nombre del candidato del Partido Nacional que en general la traducción automática la escribía como "la calle".

El conteo de palabras y las gráficas de nubes se generaron con este sitio online y luego se aplicaron filtros y fórmulas en Excel*.

Se excluyeron algunas palabras por estar muy repetidas en ambos candidatos, y no ser significativas (se repiten más de diez veces en al menos uno de los candidatos): que, del, hay, más, está, estos, eso, este.

Dado que cada vez que Lacalle hizo referencia a Martínez usó su nombre completo, se optó por tratar a "Daniel Martínez" como una única palabra y lo mismo con el "Frente Amplio" ya que siempre que se hizo referencia al partido se utilizaron ambas palabras que conforman su nombre.

[* La transcripción y datos procesados están disponibles aquí]
.
.

martes, 20 de agosto de 2019

Viaje académico a Porto Alegre y Sao Leopoldo

Los días 15 y 16 de agosto una delegación de estudiantes, egresados y docentes del Posgrado en Sistemas de Información de las Orgnizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR), realizamos un viaje académico a las ciudades de Porto Alegre y São Leopoldo en Río Grande do Sul, Brasil.

La agenda de actividades incluyó la visita a la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Unisinos) y el SAP Labs Latinoamérica en el Parque Tecnológico Tecnosinos.

En UFRGS el grupo fue recibido por la prof. Angela Danilevicz y visitó la Escola de Engenharia de Produção en el Prédio Centenário, para conocer la visión de la universidad en el ecosistema de emprendedurismo e innovación, y la experiencia de la Incubadora Hestia.

La prof. Ana Beatriz Michels, de la Secretaria de Desenvolvimento Tecnológico (SEDETEC) y la prof. Aurora Zen, Directora de Projetos e Serviços del Parque Zenit, presentaron el programa de emprendedurismo de la universidad, el repositorio de startups locales (Vitrine) y el acuerdo entre las distintas universidades y el gobierno local llamado Pacto Alegre para fomentar el emprendimiento colaborativo, retener talentos locales y mejorar la vida de la ciudad.

Finalmente la visita a UFRGS cerró con una conferencia sobre Investigación en Data Science, a cargo de la prof. Karin Becker del Centro de Empreendimentos em Informática (CEI).

En UNISINOS, el centro temático estuvo en Tecnología, Gestión y  Transformación, con una conferencia sobre Industria 4.0 e Internet de las Cosas (IoT) a cargo de la prof. Amarolinda Zanela Klein del Programa de Pós-graduação (PPG).

Ademas fui invitado a conducir un taller sobre Gestión de Comunidades Virtuales para estudiantes brasileños y uruguayos.

El cierre de este viaje académico fue en el parque tecnológico Tecnosinos, donde nuestros profesionales conocieron junto al director de Invenzis, el SAP Labs Latinoamérica de São Leopoldo, ciudad que se encuentra a 32 kilómetros de Porto Alegre.



Tecnosinos se crea para reforzar la interacción de la universidad con las empresas y el gobierno, y tiene como objetivo estimular el desarrollo de innovaciones tecnológicas, integrando diferentes prácticas de colaboración entre las empresas, el gobierno y la sociedad en redes de innovación.

SAP Labs Latin America está instalada desde 2006 dentro del parque tecnológico del campus de Unisinos. Es uno de los laboratorios I+D+i del gigante tecnológico SAP, donde se desarrollan y mejoran sus productos principales. El SAP Lab de Sao Leopoldo es el único de américa latina e impulsa la estrategia corporativa de SAP con respecto a la innovación y el crecimiento empresarial.

Allí nos recibieron distintos representantes de la empresa que abordaron temas de innovación, actividades como Innomarathon/SAP Unleashed, y presentaron las herramientas del programa de SAP Universidades: Nex Gen.

Al cierre, Matheus Souza (Labs Innovation Lead) presentó el enfoque de SAP en Smart Cities y condujo el workshop: Future Thinking, a través del cual los estudiantes y egresados del posgrado, analizaron el impacto de las TIC en la vida de la ciudad.

El encuentro con las universidades y la visita al laboratorio de innovación de SAP brindó a los participantes una experiencia de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre la innovación, muy valiosa para completar su formación orientada a la generación de valor en las organización a partir de las incorporación de las TIC.

[Fotos lbodean]

[Una crónica del viaje la compartimos en la Columna de Economía Digital en 1410 AM que se puede escuchar aquí]

.

lunes, 22 de julio de 2019

Verificado.uy

Comienza Verificado.uy, una coalición sin precedentes contra la desinformación

Una alianza entre medios de comunicación, academia y organizaciones de la sociedad civil para defender la calidad informativa de la campaña electoral

Uruguay debe enfrentar este año un problema de auge mundial: la propagación de la desinformación durante los procesos electorales. La previa a las elecciones internas del pasado mes de junio sirvió de presagio para proyectar, en este sentido, un escenario hostil hacia las presidenciales. Una carrera electoral infectada de contenidos no verificados que circulan por las redes sociales, engañan a la comunidad y deterioran la calidad del sistema democrático.

Una gran cantidad de actores dentro del periodismo uruguayo se posicionaron frente al conflicto y resolvieron afrontar el reto con una respuesta sin precedentes en la historia del país. Crearon Verificado.uy, la primera coalición de medios que, junto a la academia y organizaciones de la sociedad civil, busca combatir la mentira durante la campaña electoral.

Más de 70 medios de comunicación de radio, prensa y televisión, de Montevideo y el interior, se unen para mitigar el efecto negativo de la desinformación. Una alianza colaborativa que no es propiedad de ninguna empresa y que persigue el interés colectivo de alcanzar la difusión de las verificaciones que el grupo investiga, para poder llegar de forma inmediata a la mayor cantidad de audiencia posible.

Conseguir que un chequeo periodístico se difunda a la misma velocidad con la que antes circuló una mentira es muy complejo. Por eso existía la necesidad de crear una red de medios aliados comprometidos a viralizar la verificación de contenidos que puedan ser falsos o engañosos.

Con la financiación de grandes organizaciones internacionales como Google News Lab, Facebook y First Draft, desde Verficado.uy se organizó una redacción de periodistas que están siendo capacitados por expertos locales e internacionales para trabajar en el rastreo y la verificación de rumores a nivel de plataformas digitales y en el análisis de los discursos políticos. El grupo asumirá la responsabilidad de redactar los chequeos para que, posteriormente y de manera inmediata, los medios aliados amplifiquen los chequeos entre sus audiencias.

Este proyecto, que es inédito en Uruguay, está inspirado en experiencias periodísticas internacionales implementadas en Reino Unido, Francia, España, Estado Unidos, México, Brasil y Argentina. La impronta particular de Verificado.uy frente al resto del mundo es la incorporación de una mirada colectiva del problema. Por eso también también el proyecto está integrado por organizaciones de la sociedad civil y la academia. Para reflejar que el problema trasciende fronteras e interpela a la comunidad en su conjunto y comprender, en definitiva, que la desinformación se combate entre todos.



[Este artículo fue elaborado por el equipo editorial de la coalición que será presentada hoy lunes 22 de julio a la hora 19 en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República]

lunes, 24 de junio de 2019

Elecciones Internas y Economía Digital

Como aporte a la reflexión y el análisis de la ciudadanía de cara al proceso electoral del Uruguay, llevamos adelante en mi columna de Economía Digital, en el programa "Hoy no es un día cualquiera" (1410 AM), una serie de informes y entrevistas en relación a los partidos políticos y los temas de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Primero presentamos un análisis de los Programas de Gobierno para el período 2015-2020 que los cinco partidos políticos que obtuvieron representación parlamentaria (Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Asamblea Popular) presentaron a la Corte Electoral (aquí el audio de ese día).

Luego detallamos el análisis por cada partido:
Concluimos la primera parte comentando el trabajo del contador Nicolás Delgado Rey, quien recibió el Premio Academia Nacional de Economía en 2014 por su estudio de las propuestas de los Programas de los Partidos Políticos: "El primer paso hacia las Políticas de Estado" (audios de las dos columnas dedicadas al tema: aquí y aquí).

Para la segunda parte comentamos los distintos documentos, que los precandidatos a la presidencia de los principales partidos, presentaron para el período 2020-2025:
Complementamos el análisis, reflexionando sobre si la candidatura de Sartori era o no una innovación disruptiva (audio).

Espero que estos sean insumos sumen a una mejor calidad de la discusión política.
.
.



viernes, 21 de junio de 2019

Montevideo FinTech Forum

En los próximos días se realizará la tercer edición del Montevideo FinTech Forum - un evento de primer nivel con participantes de todas las áreas involucradas al desarrollo de la innovación en el sector financiero a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Además del evento principal (que tiene costo de inscripción, pero un importante descuento para estudiantes), se realizan una serie de mesas de debate, reflexión e intermcabio como actividades satélistes (sin costo, con inscripción previa por cupos limitados).

Estaré participando en una de ellas, pero los convoco a sumarse, pues son fundamenteales para el desarrollo del sector.

25/Jun 14 hs. Women in FinTech: El rol de la mujer en el mundo de las finanzas, la tecnología y la innovación. Una reflexión para proponer estrategias de impulso a la equidad de género e igualdad de oportunidades.



25/Jun 15 hs. Financiamiento y Tech para MYPES y PYMES: La aplicación de tecnolgía y datos para el acceso al crédito y al financiamiento es un factor clave para el desarrollo. Conocé las iniciativas y programas más innovadores en la materia.



27/Jun 14 hs. FinTech y Banca Digital para la inclusión financiera: La innovación en los servicios financieros tiene el potencial de incluir grandes volúmenes de personas que permanecen fuera del sistema. Oportunidades y desafíos para Uruguay.



27/Jun 15:30 hs Blockchain y FinTech, habilitando la inclusión 5.0: La Tecnología blockchain es la herramienta más poderosa para la inclusión financiera. Un nuevo sistema financiero basado en la descentralización.



[Inscripciones info@montevideofintechforum.com]
.
.

lunes, 17 de junio de 2019

Moodle: Tarea Subir Archivo con Límite de Tiempo

Desde el año 2009 cuando comenzamos el proceso de incorporación de la plataforma educativa Moodle en la Universidad de la República (hoy conocida como EVA: Entorno Virtual de Aprendizaje), he estado vinculado a su implementación y la búsqueda de herramientas para los distintos cursos.

Una de las actividades mas utilizadas, es la que permite genera una tarea que espera que los alumnos suban un archivo respondiendo a una cierta consigna.

"El módulo de Tareas permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación.
Los alumnos pueden presentar cualquier contenido digital, como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros. Alternativamente, o como complemento, la tarea puede requerir que los estudiantes escriban texto directamente en un campo utilizando el editor de texto"

En esta funcionalidad de Moodle se pueden establecer fechas de inicio y de finalización para la realización de la tarea, pero a solicitud de un docente detecté que no cuenta con un plazo limitado para que el estudiante la realice desde que accede a la consigna, como sí lo tiene la herramienta de cuestionarios.

Así que aquí explicaré como utilizar los cuestionarios para:

  • asignar una consigna - de manera aleatoria - a cada estudiante, y
  • establecer un tiempo límite para subir propuesta de solución.

Lo que hice fue crear una actividad de tipo "cuestionario", y en su descripción indiqué a los estudiantes que al iniciar esta prueba, cada participante dispondrá de un máximo de horas para completarla, y que el enunciado de la prueba ser conocerá al acceder, al mismo tiempo que se inicia el plazo.

Además de indicar las fechas de apertura y cierre (que son los plazos extremos para hacer la tarea), indiqué el límite de tiempo. Este plazo se indica en la página inicial del cuestionario y un temporizador con el tiempo restante se muestra en el bloque de navegación del cuestionario.



En el cuestionario puse sólo una única pregunta del tipo aleatoria. En esa pregunta le puse que tome las preguntas de una cierta categoría.


En el banco de preguntas agregué tantas preguntas como diferentes opciones de consigna, asociadas a la categoría elegida.

En el enunciado de cada pregunta podría poner el texto de la consigna de la tarea, pero como era un caso extenso opté por poner el link a un archivo de Dropbox, ya que no pude incluir un anexo en la propia pregunta.

Como retroalimentación general, puse la frase "Recibido, gracias" como forma que el estudiante tuviera una confirmación de la entrega, y en las opciones de respuesta es importante indicar que se puede subir 1 archivo y que eso es obligatorio, a diferencia del texto.





En la "plantilla de respuesta", opté por poner el siguiente texto de ayuda al estudiante al momento de realizar la tarea: Adjunte un archivo aquí debajo, y luego utilice el botón "Siguiente".
En la próxima pantalla usted deberá utilizar el botón "Enviar todo y terminar".



Cuando se inicia el cuestionario, el sistema asigna una consigna aleatoriamente y el estudiante visualiza algo así:


[A las órdenes por dudas para implementarlo o sugerencias de cómo hacerlo mejor]
.
.

martes, 4 de junio de 2019

Innovación Disruptiva y Partidos Políticos

En la columna de economía digital de hoy en la 1410 AM nos preguntamos si desde el punto de vista de la innovación, Juan Sartori es o no disruptivo.

Sartori en noviembre de 2018 anunció su precandidatura a la presidencia de la república, tras afiliarse al Partido Nacional en setiembre de ese mismo año. Dicho partido exige a sus candidatos el apoyo de una agrupación a nivel nacional, y eso lo logró a través de Alem García "Todo por el pueblo".

En su libro cuenta que alguno hasta dijo que es "la reencarnación de Aparicio Saravia" por el revuelo que causó su postulación.

Tiene 37 años, lo cual es bastante menos que los demás candidatos: Andrade tiene 44 y Lacalle 45. El que podía llegar a ser el más joven fue Justin Graside, del Partido Digital, que tiene 26 años, pero no pudo ser candidato (la constitución requiere mínimo de 35).

¿Se trata de una disrupción en el sistema político uruguayo?

La definición de "disrupción" refiere a una ruptura brusca, por lo que se trata de un cambio que sucede en un período muy corto.

La aparición de Sartori sin dudas fue rápida, por lo tanto lo de "brusco" se cumple, pero ¿es realmente una ruptura? ¿Hay algo nuevo?

No tiene una carrera política previa (es un outsider) y es empresario, por lo que se lo compara con Sebatián Piñera en Chile, Mauricio Macri de Argentina, Horacio Cartes de Paraguay y hasta con Donald Trump.

Pero hay diferencias. Piñera estaba vinculado a la política desde su juventud en los años 70. Con Cartes y Macri tienen en común la tardía incursión en política y su paso previo por el fútbol, aunque Sartori sólo fue inversor en un club y no un directivo reconocido. Hay puntos en común con Trump, pues financió campañas políticas de su partido y finalmente se propuso como candidato.

No parece ser excepcional su aparición, ya que es un movimiento generalizado a nivel global, asociado al supuesto descreimiento del sistema político, y los intereses privados afectados por gobiernos de izquierda en la región.

Y eso es algo que también ocurrió con la candidatura de Edgardo Novik en el período pasado a nivel departamental.

En las ciencias del comportamiento, se habla de disrupción como "una forma de liberación de los impulsos con la finalidad de obtener un alivio en las tensiones y para calmar las ansiedades", y quizás la aparición de empresarios en política tenga algo que ver con eso. Sartori surge como alternativa a la tensión existente de descreimiento del sistema político, y por ese lado sería disruptivo.

En la economía la innovación disruptiva es una innovación que se caracteriza por generar un cambio drástico pudiendo ocasionar la desaparición de ciertos productos o servicios del mercado.

¿Sartori va a desplazar a otros candidatos? No parece ser el caso. Obviamente sus votos reducen el caudal electoral de sus competidores, pero eso seguramente sea circunstancial y no permanente. No se ha impuesto un nuevo modelo de hacer política, sino una propuesta electoral puntual que recoge apoyos en términos de votantes.

Sin dudas la mayoría de los ciudadanos no vota en función de documentos programáticos, pero sí de las propuestas. Analizando ese punto vemos que Sartori hacer propuestas de mas trabajo, menos impuestos y regulación mas flexible, que la gente al parecer valora, lo cual es un discurso clásico y no disruptivo. Sus propuestas no hacen caer otros competidores ni transforma la forma en que se hace campaña electoral. Por eso no es disruptivo.

El concepto de innovación disruptiva, introducido en 1995 por Clayton M. Christensen en un artículo de la Harvard Business Review, se plantea como una solución inesperada o la propuesta de una estrategia nada convencional.

Los negocios disruptivos difieren de las empresas consolidadas ¿Sartori cambió el modelo de negocios? ¿Qué tiene de innovador Sartori? Nada. Si bien es alguien que no viene de la política, lanza su candidatura en un partido tradicional, utilizando una estructura partidaria tradicional - la de Alem García. Hace actos políticos, campañas tradicionales, jingles, está dentro de un partido, presenta un programa armado con su gente, recorre el país... nada nuevo.

Una de las cosas que sí provocó Sartori es que movilizó a la competencia y despertó a algunas otras figuras dentro y fuera de su partido.

Seguramente el tiempo también demuestre que para ser una innovación exitosa no es suficiente hacer una gran inversión para entrar al mercado.

[La columna se puede escuchar aquí]
.
.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Nuevas Tecnologías aplicadas a la profesión

Este lunes 27 de mayo a las 18:30 horas estaré participando en un evento organizado por la comisión de e-Commerce y Tecnología Aplicada a los Negocios del Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay.


Expondrán también Isabel Rodriguez Ramos - profesora e integrante del Comité Académico del Posgrado en Sistemas de Información de FCEA, que hablará sobre los desafíos de la Automatización de Procesos, y Juan Rodríguez Bassignana - profesor de la Unidad Académica de Costos y Control de Gestión.

En línea con lo que he venido desarrollando en los últimos años, estaré hablando sobre el impacto de las Nuevas Tecnologías en la profesión.

En una economía digital ¿cuáles son las principales tendencias en cuanto a sistemas de información y tecnologías que impactan en los procesos de las organizaciones?

No sólo se trata de ahorrar costos, es necesario evidenciar las implicaciones estratégicas y asegurar la cobertura funcional (adaptación a cambios futuros). Pero además se trata de un nuevo mundo, donde es clave la gobernanza de la información. Es necesario entender el estado de la tecnología, y analizar las implicancias legales y éticas de la gestión de la los datos.

Las tareas de un “Contador” son de muy variada índole, pero sin duda, una parte de los procesos que debemos llevar adelante en Administración y Finanzas, generalmente para cumplir con normativas y regulaciones, son rutinarios, repetitivas y automatizables. Apalancarse en la tecnología y liberar tiempo de esa rutina  para realizar las actividades que agregan valor al cliente, hoy en Uruguay es posible. Muchas empresas públicas y privadas ya comenzaron este camino de eficiencia.

¿Cómo debemos interpretar el procesamiento de información en la nube? ¿Un beneficio o un problema para los profesionales de contabilidad?

Las blockchain van mas allá de las criptomonedas como Bitcoin. ¿Qué hay detrás del concepto de legder distribuido? ¿Cómo entender esto desde la contabilidad? ¿Cuál es su impacto que tiene en el trabajo contable tradicional asi como en lo que respecta a control interno y la auditoria?




[La actividad, sin costo para socios del Colegio, requiere inscripción previa a través de eventos@ccea.com.uy]
.
.

domingo, 5 de mayo de 2019

Escribir correos electrónicos efectivos

Mark Suster, un reconocido emprendedor, escribó un breve hilo en su cuenta de Twitter titulado "How to write an effective email to people who receive a tons of emails (in 12 easy steps)", algo así como los consejos mas importantes para que alguien que recibe muchísimos correos electrónicos, le preste atenció al tuyo.

Aquí las doce reglas propuestas por Suster:

1. El asunto (subject) debe ser breve, convincente y específico.

2. Escriba un primer párrafo muy corto que tenga una "pregunta" o "el corazón" del contenido. Las personas ocupadas ven un correo electrónico extenso como un obstáculo y, a menudo, pasan al siguiente que sea más fácil de procesar.

3. Si tu correo electrónico requiere una gran cantidad de datos o información adicional, poné todo eso al final, incluso podés separarlo del contenido principal del email con una línea o con una serie de asteriscos: ************ ************

4. Si tu correo electrónico tiene datos importantes o acciones requeridas (fechas, confirmaciones de asistencia, RSVP, datos clave), considera poner los más importantes en negrita o en un color diferente.

5. Si deseas que se tome una acción, NO escribas a varias personas juntas, a menos que esté claro quién está a cargo de la acción. En los grupos a menudo las personas asumen que alguien más actuará (problema del free rider).

6. Si necesita que varias personas realicen acciones, envíe correos electrónicos individuales y separados a cada persona. Si bien requiere más trabajo, da mejores resultados.

7. A menos que tengas MUCHA confianza con los destintarios del correo, no utilices la función de copia oculta (cco/bcc). El riesgo que alguien oculto responda a todos es muy alto. Si necesita que alguien más sepa de ese correo, lo mejor es reenviar el email original a quienes sea necesario.

8. Si no obtienes una respuesta, no te enojes y no reacciones de manera sarcástica. Hay que insistir cortésmente, solicitando la respuesta a tu primer correo electrónico diciendo algo como: "Perdón por insistir, pero necesitaba estar seguro que usted vio este mensaje". Puede que requiera mas de tres recordatorios. La persistencia recompensa.

9. Algunas personas reaccionan mejor a los mensajes de texto o mensajes directos en redes sociales que al correo electrónico. Aprende a quien puedes llegar de cada manera. No envíes mensajes de texto si no hay una relación fuerte o te han dado permiso previo. Se puede escribir un mensaje de texto que diga "Te envié un correo electrónico que requiere tu atención a la brevedad. Me encantaría que pudieras verlo cuando tengas un minuto".

10. Si realmente es importante enviar una presentación, envía el documento y no un enlace. Aquí la explicación de este punto.

11. No envíes por correo electrónico lo que se necesita decir por teléfono. No llames por teléfono lo que sea necesario decir en persona. Si es crítico, importa hacerlo cara a cara.

12. No envíe correos electrónicos desagradables. Todos lo hacemos de vez en cuando. Nunca vale la pena. Si sientes la necesidad, aquí tienes una idea de qué hacer.

[La imagen que acompaña el artículo es el afiche de la película de 1998 "Tienes un email" protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan]
.
.