A partir de la transcripción de sus exposiciones, se realizó el siguiente análisis de las palabras utilizadas por los candidatos, con el fin de ayudar a los lectores a identificar énfasis temáticos y estilos de comunicación de cada uno.
La cantidad total de palabras usadas por los candidatos fue más o menos similar: Daniel Martínez 1.085, Luis Lacalle Pou 1.021.
Las palabras más usadas por Martínez fueron: Lacalle, tema, Uruguay, plan, hemos, país, mucho, años, son, problema, gobierno, además, propuestas, calidad, decir.
En el caso de Lacalle las de mayor frecuencia fueron: Daniel Martínez, gobierno, Frente Amplio, tema, uruguayos, dice, hoy, años, manera, agua, lamentablemente, educación, policía, allí, país.
| Martínez | Lacalle | |||
| Lacalle | 20 | Daniel Martínez | 23 | |
| tema | 20 | gobierno | 22 | |
| Uruguay | 17 | Frente Amplio | 19 | |
| plan | 17 | tema | 16 | |
| hemos | 16 | uruguayos | 15 | |
| país | 15 | dice | 13 | |
| mucho | 12 | hoy | 13 | |
| años | 12 | años | 12 | |
| son | 12 | manera | 11 | |
| problema | 11 | agua | 11 | |
| gobierno | 11 | lamentablemente | 10 | |
| además | 11 | educación | 10 | |
| propuestas | 10 | policía | 10 | |
| calidad | 10 | allí | 10 | |
| decir | 10 | país | 10 |
Fueron varias las referencias cruzadas al nombre del otro candidato: Lacalle optó por usar el nombre completo del candidato del Frente Amplio (23 menciones a "Daniel Martínez"), y este último nunca usó ni el nombre de pila ni el segundo apellido que usualmente es utilizado para mencionar al candidato del Partido Nacional (20 menciones a "Lacalle").
Lacalle mencionó 19 veces al "Frente Amplio", mientras que Martínez sólo nombró 2 veces al "Partido Nacional". Pero en cuanto a las referencias a su propio partido también las diferencias fueron notorias: Martínez nombró 6 veces al "Frente Amplio", y Lacalle sólo 2 veces al "Partido Nacional".
Martínez nombró 17 veces a "Uruguay", mientras que Lacalle lo hizo en 7 ocasiones. Mientras que fue más similar la frecuencia del uso del gentilicio: Lacalle lo usó 18 veces (sólo una vez en femenino: "uruguaya" en referencia a la ciudadanía), y Martínez 14 (las 3 veces que utilizó "uruguaya/s" lo hizo apelando al lenguaje inclusivo).
Las palabras más usadas por Martínez que no fueron mencionadas por Lacalle fueron: plan, problema, propuestas, energía, preocupa, proceso y convencidos. Mientras que a la inversa, las más expresadas por Lacalle que no utilizó Martínez fueron: manera, allí, impuestos, cargo y aquí.
Los temas más mencionados por ambos candidatos fueron: gobierno, país, educación, policía y agua.
| Martínez | Lacalle | Total | |
| gobierno | 11 | 22 | 33 |
| país | 15 | 10 | 25 |
| educación | 8 | 10 | 18 |
| policía | 6 | 10 | 16 |
| agua | 3 | 11 | 14 |
| inversión | 5 | 7 | 12 |
| recursos | 3 | 8 | 11 |
| ministerio | 7 | 4 | 11 |
| seguridad | 7 | 4 | 11 |
| política | 6 | 4 | 10 |
| mundo | 7 | 2 | 9 |
| impuestos | 0 | 8 | 8 |
| energía | 8 | 0 | 8 |
| presupuesto | 1 | 7 | 8 |
| sociales | 1 | 7 | 8 |
| crecimiento | 2 | 6 | 8 |
| tecnología | 5 | 3 | 8 |
| mujeres | 2 | 5 | 7 |
| ambiente | 4 | 3 | 7 |
| vivienda | 4 | 3 | 7 |
| desarrollo | 5 | 2 | 7 |
Las referencias temporales estuvieron centradas en el presente y futuro:
| Martínez | Lacalle | Total | |
| presente, hoy | 11 | 13 | 24 |
| futuro, mañana, próximo/s | 7 | 11 | 18 |
| pasado | 5 | 3 | 8 |
Metodología y Datos:
Para este análisis se utilizó la transcripción automática de YouTube a partir del video disponible en Canal 4. El etiquetado de los expositores fue realizado manualmente, y las únicas correcciones realizadas fueron las relativas a las líneas con cambio de expositor y el nombre del candidato del Partido Nacional que en general la traducción automática la escribía como "la calle".
El conteo de palabras y las gráficas de nubes se generaron con este sitio online y luego se aplicaron filtros y fórmulas en Excel*.
Se excluyeron algunas palabras por estar muy repetidas en ambos candidatos, y no ser significativas (se repiten más de diez veces en al menos uno de los candidatos): que, del, hay, más, está, estos, eso, este.
Dado que cada vez que Lacalle hizo referencia a Martínez usó su nombre completo, se optó por tratar a "Daniel Martínez" como una única palabra y lo mismo con el "Frente Amplio" ya que siempre que se hizo referencia al partido se utilizaron ambas palabras que conforman su nombre.
[* La transcripción y datos procesados están disponibles aquí]
.
.



No hay comentarios:
Publicar un comentario